23SEP24 – ALCÁZAR DE SAN JUAN.- Después de la muestra que tuvo en el Ateneo Madrileño, Salvador Samper, vuelve a la carga con una exposición de cuadros de pequeño formato, que se pueden ver y visitar desde el 20 de septiembre hasta el 24 de octubre de 2024, en el Ateneo sito en la calle Dr. Bornardel, Nº 1-1º, de Alcázar de San Juan (C. Real).
Con un salón de actos de dicho centro, completamente lleno y aledaños, se presentó la muestra de Salvador Samper, que en principio corrió a cargo de Luis Ángel Agenjo Lizcano presidente del centro y el escritor y colaborador, Mariano Lizcano Ramos, perteneciente a la Asociación de Escritores de Castilla-La Mancha. Ambos pusieron de relieve, la larga historiografía de Samper, así como diversos comentarios de varios críticos ensalzando y reconociendo la obra de dicho autor. Posteriormente, intervino Salvador Samper quien resumió en pocas palabras la idiosincrasia y características de su obra. La velada se completó con la intervención musical al piano de Eusebio Fernández Villacañas.
Un total de 30 obras, con temas muy concluyentes, como parte de las 60 que pintara durante la pandemia, son las que se exhiben en dicho recinto, realizadas con mucho sentimiento, tal como el autor las define: amor, fe, muerte, razón, sueños, idealismo o pasión.
Dichos temas, son presentados con diversos motivos, bajo un contenido surreal y filosófico, mientras que en otras se deja llevar por la investigación y experimentación, apareciendo formas abstractas e inconclusas, combinando unas formas con otras.
Con distinto soporte, plasma imágenes de signos, símbolos, alegorías, elementos geométricos, personajes distorsionados, flora, etc., son llevados a la práctica con diversos materiales: óleos, acrílicos, tintas, esmaltes sintéticos, barnices, tierras minerales, etc., representados de diversas formas, bien directamente, mediante veladuras, chorreos, difuminados, patinados o texturas visuales.
El color lo combina perfectamente, son fuertes bien conjugados y armonizados, complementados y controlados con los neutros, para que además de la información que pueda llevar la obra, bien en un plano crítico, pictórico o estético, pueda ser a la vez grato a la vista. Todo ello de una forma interior amparado en la nostalgia o la melancolía, introduciéndonos con ello en una visión singular captada por su retina, que nos muestra lo que está pasando en el mundo hay fuera o a él mismo.
Digamos que es su carta de presentación. A la vez se observa en el artista, el interés en el campo de la experimentación e investigación en las artes plásticas. Todo ello deriva en una personalidad propia en el artista cuyo lenguaje pictórico, insisto, tiene una gran carga de conectar con el espectador, reflejando su idiosincrasia personal e intransferible.
Salvador Samper Cortés (Alcázar de San Juan, 1976), Licenciado en Magisterio y también en Documentación. Es profesor docente en Educación Plástica y visual y particularmente pintor artístico y director del Museo José Luis Samper.
De familia de pintores, ha querido seguir la influencia de su padre, aunque con una tendencia más actual, con clara definición de lo conceptual y lo concreto, con varias derivaciones que pueden ir unas veces en la nueva figuración, enmarcada en la abstracción o el surrealismo.
Además, tiene en su haber numerosos premios a escala nacional e internacional. Ha realizado más de una veintena de exposiciones individuales en numerosas ciudades españolas y en el extranjero, así como seleccionado en varias exposiciones de distinto carácter.