17SEP24 – MADRID.- Con las canciones, romanzas y letras de las zarzuelas se pueden componer infinitos guiones teatrales, como es el caso de “Cállate corazón”, un espectáculo con “lo mejor de la zarzuela”, según el programa ofrecido. Este pasado día 15 de septiembre se clausuró la función, que ha gozado de un lleno desde el 14 de agosto en que se inauguró.
La zarzuela parece gozar de espléndida salud, de ahí esa afluencia de público y esa sucesión de espectáculos del género en distintos escenarios estivales. No es de extrañar que la zarzuela se haya propuesto para ser reconocida como Bien de Interés Cultural inmaterial, o Bien Patrimonial de la Humanidad ante la UNESCO. ¿Por qué no?
En “Cállate corazón” intervienen con brillantez la soprano María Rodríguez (en la fecha del 14 de septiembre) y Juanma Cifuentes, junto a Ángel Walter, Ruth Gonzáez, Rebeca Cardiel y Enrique Sánchez-Ramos. Milagros Martín se alterna en ocasiones con María Rodríguez en el escenario. Cuatro músicos acompañan a los cantantes en mismo escenario: el camerino de la estrella de la zarzuela: María Rodríguez, que pronto actuará en el Teatro Bulevar de Torrelodones.
El repertorio interpretado incluye el Barberillo de Lavapiés; La Chulapona, El Barbero de Sevilla; La del manojo de rosas; El dúo de la africana; La Revoltosa, La Gran Vía, o Agua, azucarillos y aguardientes, entre otras zarzuelas. El mantón no podía faltar
Un género singular la zarzuela, muy madrileño, tremendamente madrileño, pero no solo arraigado en Madrid, sino en toda España e Iberoamérica. Sus dichos y chascarrillos han entrado en el hablar coloquial de muchos españoles, y sobre todo madrileños.
El mundo castizo está presente en la zarzuela con su semántica propia: postín, retrechero, chulo, verbena…