La presentación de esta singular pasarela de moda, fue el motivo de querer conocer un poco más acerca de la impulsora de esta iniciativa y además de sus motivaciones, el trasfondo de lo que ella ha dado en llamar un “Emprendimiento Personal”.
Fue así y como a través de las gestiones de una de las trabajadoras sociales del Equipo Amigó, Judith Barrantes, concertamos un encuentro con Aída para que fuera ella, de primera mano, quien nos contara, el origen, desarrollo y objetivos que se ha planteado con su Emprendimiento, trabajo en el cual y según ella misma expresó, “ha puesto toda su alma, empeño y pasión porque sin esta última condición afirma, “Las cosas no resultan”.
El pasado día 18JUL28, muy de mañana para evitar las altas temperaturas que se registran en Madrid, nos reunimos en la estación del Metro de Moncloa para desayunar y conversar del tema y ésto, es lo que nos contó Aída, según nuestras preguntas:
EuroMundoGlobal (EMG): ¿Cuanto tiempo llevas en Madrid y de dónde provienes?
Aída Cruz Lara (ACL): Llevo cinco años viviendo en Madrid y soy de República Dominicana
EMG: ¿De dónde o cómo nace la idea de tu Emprendimiento o negocio?
ACL: En República Dominicana tuve durante muchos años una boutique y desde hace 20 años, he estado relacionada con el mundo de la moda, el diseño, la asesoría de imagen y las ventas y también en el mundo del marketing, ya que tengo una diplomatura en esta especialidad.
EMG: En el caso concreto del desfile que organizaste para “Espacio Amigó” a que corresponde concretamente esa colección de trajes y vestidos exhibidos?
ACL: Esos trajes y vestidos son precisamente, la “parte fundamental” de mi emprendimiento que se centra básicamente, en la oferta de alquiler de vestidos de diseño para ocasiones especiales. Desde que llegué a España he estado observando que hay un vacío en el mercado de las prendas de vestir de alta costura y de diseño que no dejan otra opción más que la compra de un vestido o traje para ocasiones especiales y lo que está claro es que no todo el mundo, tiene un presupuesto extra para este tipo de gastos.
EMG:¿Y tu crees que la oferta de alquilar un vestido o traje para una ocasión especial puede ser un buen negocio?
ACL: El alquiler de trajes y vestidos puede ser un buen negocio, pero su éxito depende de varios factores y hay muchas consideraciones para determinar su viabilidad y casi todas son ventajas.
EMG: ¿Que señalarías cómo ventajas en el negocio de alquilar trajes y vestidos?
ACL: Hay muchas pero creo que las más importantes son en entre otras por ejemplo, que la demanda sería constante: todo el mundo tiene en alguna ocasión, eventos especiales tales cómo bodas, graduaciones, fiestas de gala y eventos corporativos que generan una demanda constante de trajes y vestidos elegantes.
Por otro lado, la llamada tendencia de sostenibilidad va prendiendo cada vez y de manera transversal en toda la población: Cada vez más personas, buscan opciones sostenibles y el alquiler reduce el consumo innecesario de ropa.
También es preciso tomar en cuenta que el alquiler, en lugar de la compra, supone menor inversión y en términos de rentabilidad de las prendas, al producirse un alquiler recurrente, esa misma prenda generará mayor beneficio
EMG: ¿Y en cuanto a desventajas iniciales, cuales serían en principio?
ACL: Quizás el cuidado y mantenimiento ya que las prendas a alquilar deben estar en perfectas condiciones. Esto implica costos adicionales para limpieza profesional, reparaciones y eventualmente, reemplazos.
EMG: Con todas estas consideraciones imaginamos que previamente a comenzar con tu negocio habrás hecho una prospección y un proyecto a mediano y largo plazo del mismo
ACL: Por supuesto y para ello, me ha valido toda la experiencia que he recogido en mis casi 20 años dedicada a lo mismo en República Dominicana si bien es necesario puntualizar que son dos mercados completamente diferentes aunque en la base esencial, deben manejarse siguiendo los mismos lineamientos cómo por ejemplo: el marketing y visibilidad son esenciales y es necesario tener una fuerte presencia en línea y buenas estrategias de marketing para atraer clientes. Esto puede incluir un sitio web fácil de usar, presencia en redes sociales y alianzas con organizadores de eventos y también, de mucha importancia: establecer precios competitivos y políticas claras de alquiler, devolución y posibles daños a las prendas.
EMG: ¿Y en cuanto al stock o inventario de prendas para alquilar?
ACL: Tengo ya en stock una selección de trajes y vestidos de calidad, como la que se vió en la exhibición de la Fundación, cubriendo diferentes estilos y tallas para atender los casos más demandados.
Creo que si se maneja adecuadamente, el negocio de alquiler de trajes y vestidos puede ser rentable y sostenible, aprovechando tanto la demanda de eventos especiales como la creciente conciencia sobre la moda sostenible.
EMG:¿Crees que el negocio del alquiler de prendas de vestir y trajes tiene futuro en España?
ACL: El negocio de alquiler de prendas de vestir y trajes tiene un potencial significativo en España, impulsado por varias tendencias y factores del mercado y uno de ellos es la sostenibilidad y conciencia ecológica: La creciente preocupación por el medio ambiente y la sostenibilidad ha llevado a un aumento en la demanda de alternativas a la compra de ropa nueva. El alquiler de prendas permite a los consumidores reducir su huella de carbono y participar en la economía circular.
Los eventos y ocasiones especiales en España, tales como las bodas, comuniones, y otros eventos sociales son muy frecuentes y comunes, y a menudo requieren atuendos especiales que no se usan con frecuencia. Alquilar trajes y vestidos para estas ocasiones puede ser más económico y práctico.
Por otro lado, tenemos el ahorro económico ya que alquilar ropa, especialmente prendas de alta gama y de diseñadores, puede ser una opción más asequible que comprarlas. Esto es atractivo para quienes quieren lucir bien sin hacer una gran inversión.
Tampoco hay que perder de vista la llamada tendencia de moda rápida ya que la moda cambia rápidamente y muchos consumidores prefieren no gastar grandes sumas en prendas que pueden estar fuera de tendencia en poco tiempo. El alquiler permite entonces, seguir las tendencias de moda sin comprometerse a largo plazo.
Y por último y muy importante, el ahorro de espacio: para aquellos que viven en apartamentos pequeños o no quieren tener armarios llenos de ropa que no usan con frecuencia, el alquiler ofrece una solución práctica.
EMG: Quizás en otros países el alquiler de ropa sea más común que en España. ¿Es el potencial cliente español reticente a alquilar ropa para una ocasión especial?
ACL: El mercado del alquiler de prendas y trajes de vestir en España ha experimentado una evolución interesante en los últimos años. Si bien aún no ha alcanzado la popularidad de otros mercados como Estados Unidos o Reino Unido, la tendencia está cambiando gradualmente, especialmente entre los consumidores más jóvenes. Los consumidores más jóvenes, especialmente los millennials y la Generación Z, están más abiertos a modelos de economía compartida.
EMG: Querría decir entonces que la población mayor se inclina menos a esta posibilidad?
ACL: Históricamente, en España ha prevalecido una cultura de compra y propiedad, especialmente en lo que respecta a prendas de vestir y trajes. Las prendas se consideran una inversión y se valora poseerlas más que alquilarlas y existe también la idea de que las prendas alquiladas pueden no estar en las mejores condiciones o que no se adaptan perfectamente al estilo personal de cada uno.
Todo esto que nos lo ha contado Aída, en poco más de una hora y media de conversación y lo ha hecho siempre con una energía y entusiasmo que contagia ya que está plenamente imbuida en su proyecto en el cual cree a fondo ya que está convencida de que la posibilidad de alquilar trajes o vestidos para asistir a eventos sociales o de trabajo que requieran una impecable presentación, es totalmente viable, razonable, económica y que está al alcance de un gran sector de la población. Su empresa “Alizee Couture Alquileres” les brinda una excelente oportunidad para conseguirlo con unas tarifas enteramente razonables y con el agregado de que Aída con cada traje o vestido alquilado, puede incluir -sin costo alguno-, los accesorios que mejor se acomoden tanto a tu figura como al vestido o traje elegido.
Puedes contactar a Aída en el correo aidalissettcruz@gmail.com o el el teléfono 643 49 50 13 y con seguridad encontrarás el modelo que buscas ya que Aída te ayudará con toda su mejor disposición, a encontrar el más adecuado para ti. De manera que ya lo sabes: Si en fecha próxima tienes un evento y precisas ese traje especial, Aída Cruz Lara es tu mejor opción.
DATOS ADICIONALES
El mercado español está mostrando signos prometedores para el negocio de alquiler de prendas de vestir y trajes.
Las mujeres alquilan más vestidos que los hombres trajes, y la franja de edad más común para ambos géneros se encuentra entre los 18 y los 45 años, con las mujeres jóvenes liderando significativamente el mercado de alquiler de vestidos.
18-35 años: Este grupo de edad es el que más alquila vestidos. Las jóvenes en este rango asisten a muchas bodas, fiestas de graduación, eventos sociales y profesionales, y prefieren alquilar vestidos de moda.
La tendencia creciente hacia la economía colaborativa ha impulsado a más personas a optar por el alquiler en lugar de la compra.
Galería de imágenes. Haga en el extremo inferior derecho de una foto para abrir la galería y ver todas las imágenes