Bienestar Salud y Belleza

Ayuda Sicológica: Cómo y Cuando (y Porqué) buscarla

La Depresión en un adulto (Crédito foto: Pixabay.com – imagen de referencia)

Hasta hace un tiempo requerir la atención de un sicólogo estaba mal visto socialmente pero hoy mismo no, y se habla libremente de ello. ¿A que se debe este cambio?

Miércoles 24 de julio de 2024
24JUL24 – MADRID.- El cambio en la percepción social sobre la atención psicológica puede atribuirse a varios factores que han contribuido a normalizar y desestigmatizar la llamada salud mental y hoy mismo prácticamente ninguna persona tiene reservas para acudir a un profesional como por ejemplo, los del Gabinete Mentis Psicología

Hoy se habla sin tapujos de la salud mental y éstas son algunas de las razones:

  • Mayor Conciencia y Educación: A lo largo de los años, ha habido un aumento significativo en la educación y concienciación sobre la salud mental.

  • Avances en la Psicología y la Psiquiatría: El campo de la psicología y la psiquiatría ha avanzado considerablemente, ofreciendo tratamientos más efectivos y basados en evidencia científica

  • Influencia de Celebridades y Personalidades Públicas: Muchas celebridades y figuras públicas han hablado abiertamente sobre sus propias experiencias con problemas de salud mental y su búsqueda de ayuda psicológica.

  • Redes Sociales y Plataformas Digitales: Las redes sociales y otras plataformas digitales han proporcionado espacios para que las personas puedan expresar sus opiniones y encuentren apoyo y puedan por ejemplo, compartir sus experiencias si acudieron al Centro de psicología en Elche

Crece entre la población en general, la demanda de asistencia sicológica por:

  • Mayor conciencia y desestigmatización: Cada vez más personas son conscientes de la importancia de la salud mental y se está reduciendo el estigma asociado a buscar ayuda psicológica.

  • Impacto de la pandemia de COVID-19: La reciente pandemia ha tenido un efecto significativo en la salud mental de muchas personas. El aislamiento, el miedo a la enfermedad, la pérdida de seres queridos, y las dificultades económicas han llevado a un aumento en la ansiedad, la depresión y otros problemas de salud mental.

  • Aumento del estrés y la ansiedad: La vida moderna, con su ritmo acelerado y las altas demandas laborales y personales, ha contribuido a un aumento del estrés y la ansiedad en la población.

¿Quienes demandan más ayuda sicológica en la actualidad, los adultos o los jóvenes?

La demanda de ayuda psicológica ha aumentado tanto entre adultos como entre jóvenes en los últimos años, y hay diferencias notables en las detrás de esta demanda entre ambos grupos.

Adultos

En la población adulta, y particularmente en el mundo laboral es dónde se reportan los niveles más altos de estrés y el llamado burnout. Determinado principalmente por la necesidad de equilibrar el trabajo y la vida personal (matrimonio, divorcio, crianza de los hijos y otros) más las presiones económicas y si a eso agregamos -por ejemplo-, que puedan presentarse problemas de salud preexistentes, tenemos la situación propicia para la búsqueda de ayuda profesional sicológica que pueden encontrar idealmente en un Tratamiento psicológico para adultos en Elche

Jóvenes

En los jóvenes, especialmente adolescentes se presentan niveles crecientes de ansiedad, depresión y otros problemas de salud mental. El uso intensivo de las redes sociales, la presión académica, y las incertidumbres económicas y ambientales juegan un papel significativo. Lo alentador en este sector de la población es que los jóvenes cada vez son más conscientes de la necesidad de buscar ayuda psicológica sin la vergüenza que podrían haber sentido generaciones anteriores y puedan encontrar entonces fácilmente, un Tratamiento psicológico para adolescentes en Elche

¿Cuáles son las principales causas que demandan ayuda sicológica en los niños?

Las principales causas que demandan ayuda psicológica en los niños incluyen una variedad de factores emocionales, conductuales y de desarrollo como por ejemplo: problemas de ansiedad, fobias específicas, trastorno obsesivo-compulsivo (TOC), y trastorno de pánico.

Los niños menores también suelen verse afectados por depresión infantil, distimia (depresión crónica de baja intensidad), y trastorno bipolar, trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH), trastorno negativista desafiante (TND), y trastorno de conducta y todo esto causa en la mayoría de los casos, dificultades en el aprendizaje que pueden derivar en dislexia, disfasia, discalculia, y otros trastornos específicos del aprendizaje, retrasos en el desarrollo del lenguaje, problemas de desarrollo motor, y dificultades en el desarrollo social.

La identificación y el tratamiento temprano de estos problemas pueden ser cruciales para el bienestar emocional y el desarrollo saludable de los niños. La asistencia sicológica puede incluir terapia cognitivo-conductual, terapia de juego, asesoramiento familiar, y en algunos casos, medicación. Es esencial que los padres, maestros y profesionales de la salud puedan detectar tempranamente estos síntomas y recomendar así el adecuado tratamiento para proporcionar un apoyo integral a los niños que enfrentan estos desafíos.

Consideraciones finales

Los profesionales de la Sicología coinciden en señalar que independientemente del grupo social y humano (adultos, jóvenes, adolescentes, niños, hombres o mujeres) hay algunas causas que en mayor o menor medida son generales a todos los afectados como por ejemplo:

  • Ansiedad: La ansiedad es una de las causas más frecuentes. Incluye trastornos de ansiedad generalizada, ataques de pánico, fobias específicas y trastorno obsesivo-compulsivo (TOC).

  • Depresión: Los síntomas depresivos, que pueden ir desde una tristeza persistente hasta la falta de interés en actividades, fatiga y cambios en el apetito y sueño, son una causa importante de consulta.

  • Estrés: El estrés relacionado con el trabajo, la familia o situaciones personales difíciles puede llevar a buscar apoyo psicológico.

  • Problemas de relación: Los conflictos en las relaciones de pareja, familiares o sociales son motivos comunes para buscar ayuda.

  • Duelo: La pérdida de un ser querido y el proceso de duelo asociado es una causa frecuente para buscar apoyo profesional, especialmente cuando afecta a niños menores.

  • Traumas y abuso: Experiencias traumáticas, ya sea abuso físico, emocional o sexual, pueden llevar a una persona a necesitar apoyo psicológico.

  • Adicciones: Adicciones como el alcohol, las drogas, el juego y otras conductas compulsivas son otras causas importantes para requerir ayuda sicológica profesional

  • Problemas de adaptación: Dificultades para adaptarse a cambios significativos en la vida, como mudanzas, cambios de empleo, jubilación, o divorcio, cambio de país, de idioma, cultura, etc.

  • Acoso Escolar (Bullying): Las experiencias de acoso y victimización en el entorno escolar pueden afectar gravemente la salud mental de los jóvenes y niños ,menores, llevándolos a buscar apoyo psicológico.

(CN-09-JI)

TEMAS RELACIONADOS: