21JUL24 – VALDEPEÑAS.- Con este título, acaba de inaugurarse la exposición de Manuel Prior Bueno, en el Museo Municipal de Valdepeñas, que estará presente del 25 de julio al 22 de septiembre de 2024. En ella, se puede observar la trayectoria del pintor, que nos deja bastante extasiados a todo el que la visita por su singularidad en las obras expuestas, la personalidad del artista y, sobre todo, su estilo, que se puede denominar personal e intransferible.
Un total de 70 obras de grande, medio, pequeño formato, comprenden esta magna muestra, que recoge prácticamente la vida del artista. Porque Manuel Prior, ha recorrido en cierta forma la historia del arte por libre, aunque también ha ampliado conocimientos en la academia. Sin embargo, ese autodidactismo, le ha caracterizado y llevado a practicar algunos estilos y la influencia de los grandes pintores, comenzando primero, por aprender las distintas técnicas artísticas, y pintar luego obras de tipo realista, casi academicista, ya con 18 años, escenificando personajes y fiestas populares como “Los borrachos” el “Voto” o Viejas comparsas” entre otros, en el año 1951, donde se deja entrever ya su gran maestría, para pasar posteriormente a un estilo propio, dentro del expresionismo figurativo.
Quizás tras su viaje por Europa en 1954, sobre todo Austria y Alemania, le influirían, en parte por el expresionismo, aunque su personal estilo está exento de grandes influencias, porque Manuel Prior, no ha ido directamente a copiar o inmiscuirse en el estilo o tendencia que suele estar en boga y allí ha buceado para sacar algo parecido y lo ha explotado, sino que ha ido pasando por distintas etapas creativas de aprendizaje, investigación y experimentación artística, para situarse en un estilo propio en toda su carrera artística.
En las obras de Manuel Prior, expuestas en el Museo Municipal de Valdepeñas, se pueden admirar los distintos temas allí expuestos, como personajes grotescos, fiestas populares, paisajes urbanos o campestres, retratos y un largo etc. Precisamente en los retratos, destacan los realizados a Velázquez, Murillo, Goya, Zurbarán, El Greco o el mismo Gregorio Prieto, ejecutados con su estilo personal.
Todos los cuadros están cargados de gran expresividad, como las texturas, aplicadas con bastante materia, pincelada singular, suelta y amplia y sobre todo destaca la potencia y atrevimiento del color, presentando colores fuertes, compaginándolos con neutros o complementarios, ejecutados a base de trazos precisos, a veces difusos, atrevidos y contundentes.
En el aspecto interior, se observa en su obra la faceta psicológica, recogiendo el misterio de la vida en un sentido popular y social.
BIOGRAFÍA
Manuel Prior Bueno (Puertollano,1933). Pintor. Desde 1954 reside en Madrid y trabaja como pintor, a la vez alterna estudios libremente de dibujo y pintura en el Círculo de Bellas Artes de Madrid.
En el año 1958 amplía sus conocimientos artísticos en los museos de Alemania, Francia, Suiza y Austria. Entre 1956 y 1962, participa en todas las Exposiciones Nacionales de Bellas Artes. Hacia 1963 funda en Madrid junto a otros artistas, el colectivo “Castilla 63”.
A partir de 1964 estará presente en muchas exposiciones colectivas. Cabe destacar varias itinerantes, como la “Joven Figuración de España” ese mismo año y “El Arte de la Abstracción” en 1973, dedicada a la obra de Federico García Lorca, en Granada y en varias ciudades europeas y americanas. En caunto a las no itinerantes, podemos citar La exposición “La Pintura Española Contemporánea en la Fundación Gulbenkian” en Lisboa en 1978, “Castilla La Mancha y sus Raíces” en el Palacio de Velázquez, de Madrid, en 1984, entre otras.
Tiene en su currículo varios galardones, entre los que cabe destacar: Primer Premio en la Exposición Nacional Pintores de África, dos Medallas de Oro en el Salón de Arte de Puertollano en 1962 y 1976; Molino de Plata y Molino de Oro en las Exposiciones Nacionales de Artes Plásticas de Valdepeñas en 1974 con “Los novios” y en 1979, con el título “Luna nueva” sin contar con otros premios. También es mie bro fundador de la Fundación Cultural de Castilla - La Mancha.