Aviación y Turismo

El Centro de Interpretación de la Historia de Santander, un gran desconocido

Centro de Interpretadión de la Ciudad de Santander
A. del Saja (*) | Lunes 15 de julio de 2024

14JUL24 - SANTANDER.- El Centro de Interpretación de la Historia de Santander es, sin duda, un gran descocido para los santanderinos y para los cántabros. Ubicado en la torre campanario del conjunto monumental de la catedral de la Asunción, da la oportunidad al visitante de conocer la historia de la capital de Cantabria, tan marcada por numerosos y duros acontecimientos, como el incendio de Santander ocurrido en 1941 y, por otro lado, la explosión del Cabo Machichaco.



Y es que, en verdad, siempre nos hemos preguntado por qué los santanderinos no acuden a visitar la catedral más que obligados por algún celebración y nunca por el simple placer de pasear, por ejemplo, por la tranquilidad de sus claustro.

La vista al Centro de interpretación de la Historia de la Ciudad resulta interesante para conocer el pasado de Santander desde un enclave histórico y con la ayuda de un guía, pero, para aquellos que no estén demasiado interesados en la historia, puede ser una opción poco interesante.

Si tenéis pensado subir a la torre por las vistas, resulta curioso contemplar la ciudad entre las campanas, pero el campo de visión es bastante reducido, por lo que si tenéis poco tiempo en la ciudad, puede ser mejor dedicarlo a visitar otros lugares. Es recomendable aprovechar la estancia en el lugar para conocer mejor la Catedral de Santander además de la Parroquia del Santísimo Cristo, ya que se encuentra justo debajo.

Las visitas a la Torre de la Catedral de Santander se realizan de forma guiada, tienen una duración de unos 50 minutos y es necesario hacer la reserva con antelación.

Nosotros tuvimos la oportunidad de visitarle con un grupo de cántabros pertenecientes al grupo “Los Segundos Jueves” y, en verdad, nos sorprendió gratamente.

Con unos accesos desde la parte posterior de la catedral de difícil movilidad se llega al campanario, ayudado por un ascensor, para conocer todas las campanas que forman el conjunto, sabrás donde fueron creadas y qué días voltean. Allí está la más grande, la de San Maria, que donada por la Fundación Botín, solo suena tres veces al año. Si hacemos coincidir nuestra visita con las 12 de mediodía, al espectáculo visual se le unirá la experiencia de ver y escuchar las campanas repicando hasta más de 28 veces.

Las antiguas campanas de bronce dañadas durante el incendio de la ciudad en febrero de 1.941 fueron sustituidas en la década de los años 50 del siglo pasado por otras fundidas por los hermanos Portilla., de Meruelo. Disfrutarás además de una vista panorámica de Santander desde las alturas.

El visitante irá conociendo toda la historia que ha ido dando forma a la ciudad con los hitos más relevantes, como el relato acerca de la concesión del fuero y personajes históricos distinguidos de la ciudad. Entre otros objetos se exhiben, uno de los tres bastones de mando de la alcaldía, y una colcha sacramental de seda procedente de Filipinas.

En las exposiciones de las diferentes plantas de la torre se conservan documentos de gran valor histórico, además de diferentes joyas y piezas artísticas que participaron en algunos de los capítulos que marcarían la historia de la capital. Entre los elementos más llamativos del museo merece la pena destacar una pila almohade que los marineros que participaron en la Toma de Sevilla se llevaron como suvenir, o la talla gótica de una virgen de madera del siglo XIV que se salvó milagrosamente durante el incendio que arrasó la ciudad en 1941.

La subida a la torre se realiza a través de una escalera de caracol, haciendo paradas en cada planta para disfrutar de las exposiciones. También, es posible subir en ascensor hasta la tercerea planta.

La vista al Centro de interpretación de la Historia de la Ciudad resulta interesante para conocer el pasado de Santander desde un enclave histórico y con la ayuda de un guía, pero, para aquellos que no estén demasiado interesados en la historia, puede ser una opción poco interesante.

Si tenéis planeado visitar la torre, os recomendamos aprovechar para visitar la Catedral de Santander además de la Parroquia del Santísimo Cristo, ya que se encuentra justo debajo.

Las visitas a la Torre de la Catedral de Santander se realizan de forma guiada, tienen una duración de unos 50 minutos y es necesario hacer la reserva con antelación. Su precio es de 3 euros.