24JUN24 – MADRID.- Mucho se habla sobre cómo debe ser una terapia para superar las adicciones, y no siempre con los conocimientos que hacen falta. Lo ideal en estos casos es acudir a los expertos, esos profesionales que se han especializado en la materia y que pueden guiar a quienes han caído en el vicio y no saben cómo superarlo. ¿Cómo es el proceso de tratamiento de adicción en centrevida.com?
En primera instancia, hay que ser conscientes de que los tratamientos de las adicciones implica varias fases y no pueden ser tomados a la ligera porque es entonces cuando se cometen errores. Es importante considerar que cada individuo atraviesa un proceso único, que no debe ser comparado con el de los demás. A partir de esas aclaraciones, surgen algunas etapas lógicas.
¿Por qué? Básicamente, porque estos procedimientos están diseñados no sólo para cortar con el consumo de la sustancia o esa práctica irresponsable e incontrolable, sino también para permitir la reinserción del adicto a la sociedad. Además de tener una vida sana, que es lo principal, se le provee de las herramientas que le ayudarán a formar parte de grupos sociales sin el temor de recaer.
DESINTOXICACIÓN
Antes que nada, hay que asegurarse de que el adicto ya no expresa ese deseo o anhelo de consumir. Una valoración médica inicial, seguida del apoyo farmacológico correspondiente, es la forma menos agresiva de dejar atrás el síntoma de abstinencia. Aunque es probablemente la fase más crítica del tratamiento, no debemos equivocarnos y quedarnos solamente con esa etapa del comienzo.
DESHABITUACIÓN
A medida que pasa el tiempo, disminuye la probabilidad de una recaída. Por eso, lograda la desintoxicación física al empezar este tratamiento, lo siguiente que se debe conseguir es que el adicto se deshabitúe a la sustancia. Es decir, que su cuerpo no "la pida". Por supuesto, asimismo podemos referirnos a las conductas. No siempre son las sustancias el problema sino el comportamiento.
La fase suele darse de modo tanto individual como grupal, de manera psicológica y terapéutica en simultáneo. Deben revisarse absolutamente todos los flancos por los que la adicción es capaz de atacar. Esta etapa es indispensable para la recuperación.
REHABILITACIÓN
La rehabilitación no sólo es física. Es mental. Por eso el adicto debe pensar y actuar como alguien rehabilitado y hay que enseñarle cómo hacerlo porque es posible que sus últimas interacciones con el mundo no hayan sido tan buenas como quería. En esta fase, normalmente identifica cuáles son los beneficios que obtendrá por tener un comportamiento acorde a lo que espera la sociedad.
REINSERCIÓN
Finalmente, se arriba a la reinserción. La persona puede convivir con su adicción tanto a nivel conductual como emocional, saliendo durante largos períodos del centro de desintoxicación -si es que se ha considerado oportuno ingresarle- y pudiendo enfrentar su día conociendo que existen riesgos pero con la tranquilidad de poder enfrentarlos por sus propios medios. Allí culminaría el tratamiento.
(CN-04)