Boletín Cultural

Inaugurado el XVIII Salón de Primavera En Valdepeñas

Por Enrique Pedrero Muñoz, Crítico de Arte

Miércoles 19 de junio de 2024

19JUN24 – VALDEPEÑAS.- La muestra, asentada en Valdepeñas desde su primera edición allá en el año 2006 y ya con mayoría de edad, se ha consolidado como una actividad artística muy importante para la ciudad, donde se mueve la cultura y el arte con gran actividad intransigente, destacándose como un bastión de la zona y sobre todo de Castilla-La Mancha.



El 13 de junio del mes en curso se inauguraba el 18 Salón de Primavera por Tierras de Castilla-La Mancha ubicado en el Museo Municipal de Valdepeñas, que estará abierto al público desde esta fecha hasta 7 de julio de 2024.

A la inauguración acudieron por parte de la Asociación Española de Pintores y Escultores, su presidente al frente José Gabriel Astudillo López, acompañado de algunos Vocales de la Junta Directiva y por parte del Ayuntamiento de Valdepeñas la teniente de alcalde de Cultura Vanessa Irla Uriarte, jefe de los servicios Culturales del municipio Javier Pérez Avilés, bastante medios de comunicación, personas del mundo del arte y la cultura y sobre todo bastante público.

En su intervención, José Gabriel Astudillo, reflejó los lazos que la ciudad tiene con la Asociación Española de Pintores y Escultores, desde hace mucho tiempo y sobre todo desde el año 2006, cuando se creó dicho certamen, señalando a Enrique Pedrero, como uno de los principales promotores. También destacó lo siguiente: “nosotros como asociación, algo que nació tímidamente en 1910 de la mano de Sorolla o Chicharro, hemos desarrollado a través de estos 114 años, nuestra actividad para potenciar el arte y a los artistas con este tipo de manifestaciones artísticas, poniendo el máximo interés, para que la próxima muestra ‘Por tierras de Castilla-La Mancha’ siga siendo un referente cultural de importancia en la comunidad de Castilla-La mancha y concretamente en Valdepeñas a nivel nacional”.

Por otro lado, la teniente de alcalde de Cultura, Vanessa Irla, destacó la relación que tiene Valdepeñas, con el Salón de Primavera, como primer certamen, que se celebra durante todos los años y el certamen Salón de Otoño que la Asociación Española de Pintores y Escultores, organiza en la Capital de España, como un evento importante. Sin olvidar el Premio Reina Sofía, que la misma asociación organiza, entre otros numerosos certámenes no sólo en Madrid, sino en toda España.

Finalmente declaró inaugurada la exposición.

Hay que señalar la iniciativa de la presidente de la AEPE, Rosa Martínez de la Hidalga, que tuvo en el año 2006, con el apoyo de la Ciudad del Vino y del asociado que fue desde 1985 hasta 2017, E. P. M., de crear dicho certamen y nombrarlo delegado de la misma en la provincia.

Es muy importante también destacar, como el Salón de Primavera por Tierras de Castilla-La Mancha en Valdepeñas, complementa ese bastión importante que el municipio, a través de la cultura y el mundo artístico tiene con la importante y decana muestra, que este año celebra su 85 Exposición Internacional de Artes Plásticas de Valdepeñas, una de las más importantes, a nivel internacional, sin contar otros numerosos eventos, que se organizan en la ciudad.

La exposición recoge distintos estilos y tendencias, presentando cada obra un discurso personal y original, tanto en lo bidimensional como en lo tridimensional, donde se puede ver por ejemplo obras academicistas, llegando a un realismo casi hiperrealista, otras donde la representación se forma a partir del texto o con expresiones difusas o coloristas, incluso informalistas con formas constructivistas hasta experimentales y de investigación donde las texturas o el color se sobreponen a otras obras más convencionales.

Se echó de menos la participación de artistas de Valdepeñas a dicho certamen, incluso de la provincia, dada la diversidad tanto del municipio, como del conjunto de la entidad provincial.

Los artistas seleccionados son los siguientes:

Arellano (Francisco José Franco Ramírez de Arellano); Adolfo Alcaide Hervás; Alberto Artigas Azcona; Jimena Aznar Rodríguez-Pardo; Joaquín Besoy (Joaquín Besoy Posada); Rosa Elvira Caamaño Fernández; Paloma Casado (Paloma Casado López); Eva Contreras (Eva Contreras Francisco); Maryla Dabrowska (Carmen Dabrowska Pernás); Nan Dan; Federico Echevarría (Federico Echevarría Sainz); Carmelo Esteban (José Carmelo Esteban Gracia); José Antonio Fondevila (José Antonio Fondevila García); Galiana (Juan Pérez Galiana); Germán (Germán Muñoz Gutiérrez); Lolo González (José Manuel González Blázquez); Mª Carmen González (Mª Carmen González Pérez); Mª Luisa González Ossorio – Ossorio (María Luisa González Ossorio); Juan Antonio González Saiz – Juanchi (Juan Antonio González Saiz); Mar Jiménez Aguilar; Alfonso Jiménez Barrera; José Llorens (José Gutiérrez Llorens); Anne Kearney; Svetlana Kovalenko (Svetlana Kovalenko Schelchkova); Ernesto Laborde (Ernesto Laborde Ortiz); Francisca Lita Sáez; Sagrario López Amador; Esther López Valls; Juan Ramón Luque Ávalos; Marchante Serra (Yolanda Marchante Serra); Masago (Manuela Sánchez González); Raquel Mayor (Raquel Mayor Lázaro);Cándido Monge (Cándido Monge Pérez); Odín Manuel (Odín Manuel Fuentes Martínez); Francisco Ortega Guzmán; José Antonio de la Peña (José Antonio de la Peña García-Gadea); Agustín Pontesta (Agustín Pontesta Icuza); Ro. Rosado (Rosa Rosado Maqueda); Ángel Rueda (Ángel Rueda Rodríguez);Chari Salcedo (Rosario Salcedo Martínez); Carmen Belén Serrano Serrano; Irene Valverde (Irene Valverde Fernández) y Ron Zohar.

Los Premios y Galardones fueron los siguientes