04JUN24 – OVIEDO.- Herminio, de la localidad asturiana de Colloto, ganó el primer premio de la cata profesional de sidra. , que se celebró, ante numeroso público en la calle Gascona de Oviedo. La sidra está estos días brillando especialmente en la capital asturiana como consecuencia de la Fiesta de la Sidra, jornadas declaradas de Interés Turístico Regional.
Y el Día Mundial de la Sidra, el pasado 3 de junio, hubo un escanciado multitudinario en la plaza de la Catedral, “origen del Camino de Santiago”, según recordó el concejal de Hostelería, Turismo y Congresos, Alfredo García.
Autoridades, vecinos y turistas, se concentraron dispuestos a escanciar la unísono, bajo los sones de la Real Banda de Gaitas de la Ciudad de Oviedo. Con este acto se buscó el apoyar a la cultura sidrera que busca ser declarada Patrimonio de la Humanidad Inmaterial por la UNSECO.
Desde luego, la sidra es la mejor embajadora de Asturias. Y estos días ha tenido especial protagonismo. La primera sidra de la temporada tiene un sabor especial, en el que se mezclan el esfuerzo, los nervios y la tradición. Es el momento de catar y valorar cuál es la mejor sidra del año en la Preba de la sidra de Gascona 2024, que, como ya hemos dicho, ganó la de Herminio.
Y nosotros, acompañados de un grupo de periodistas nacionales, se llegó hasta su llagar para probarla y recibir las oportunas explicaciones de su elaboración por uno de los propietarios, Andrés Alonso. Esta sidrería hace anualmente 700.000 litros con manzanas en un 90 por cuento asturiana y el resto de Galicia y Francia.
Treinta establecimientos participaron en la Preba de la sidra. Hubo una cata formada por un jurado de expertos y otro popular.
La Preba de la sidra es el momento de catar o probar la primera sidra de la temporada. Esa que los llagares embotellan en primavera, durante los meses de mayo y junio, y que se elabora con las manzanas que se recogen en las pomaradas el año anterior.
Son ya más de dos décadas de historia de la Preba de la sidra en Oviedo. Fue la Asociación de Hosteleros de la calle Gascona quien inició esta tradición, para ensalzar y poner en valor la sidra y toda la cultura que la rodea. Y lo hacen no sólo con la celebración de la prueba de la sidra de Gascona, también con un montón de actividades todo el año, como los Cantares de Chigre todos los jueves, la música de Los Gascones cada viernes o el Amagüestu en la época de castañas.
Durante nuestra visita a Oviedo en Tierra Astur, una megasidrería que marca la calidad en mayúsculas y oferta los "palos” más emblemáticos del universo sidrero del Principado, disfrutamos especialmente de su oferta y del cosmopolita ambiente.
El grupo empresarial Crivencar lleva la batuta de este singular establecimiento junto a otros seis repartidos por toda la región. Se inauguró esta gran sidrería, la mayor de España en su estilo, en junio del pasado año con una inversión de seis millones de euros y un centenar de empleados.
El complejo tiene un diseño modernista con el trasfondo de un llagar sidrero y muchos detalles con sabor a sidra. Su proyectista fue el arquitecto lavianés Julio Valle siempre muy atento a las nuevas corrientes del diseño vanguardista y forjador de ideas para el grupo Crivencar.
La gente amante de las nuevas corrientes gastronómicas acude fiel a este sorprendente local a disfrutar de carnes bien maceradas a la parrilla, el famoso cachopo astur, las tablas inmensas de buen embutido, los tortos con picadillo, junto a un amplio elenco de productos del campo y la mar de este territorio verde y solidario, según nos cuenta nuestro amigo, el periodista asturiano Carlos Cuesta.
Un teatro culinario a la vista de todos los comensales que llenan a diario el amplio territorio de la sidra solidaria y turística. Y Tierra Astur con su puesta en escena es todo un referente del comer y beber entre botellas de sidra y quesos de altura.