En el recuento final, Bodegas Luzón se alzó con 5 galardones y una Mención, Bodegas Juan Gil, con 3 galardones y 2 menciones, Bodegas Alceño y Bodegas Bleda con 4 vinos premiados, Bodega BSI y Esencia Wines Casa de la Ermita con 3 premios, Bodegas Carchelo, Bodegas Delampa, Bodegas Silvano García, con 2 premios, y Bodegas Pío del Ramo, Bodegas San Dionisio y García Carrión 1890 con un premio.
En su discurso inaugural, Silvano García Abellán, presidente del Consejo Regulador Denominación de Origen Protegida Jumilla, quiso mencionar a Custodio Zamarra, el sumiller maestro de maestros y recientemente galardonado con el premio Cervantes de Gastronomía recibió una calurosa ovación. También nombró a Lucía Marcilla, sumiller de Arzak, formada en sumillería en el Basque Culinary Center gracias a la beca ofrecida por el CRDOP Jumilla, orientada a jóvenes sumilleres. Un inicio muy emocionante.
Durante la fiesta anual del sector de la DOP Jumilla, también hubo espacio para mostrar la gran preocupación de todos en torno a la falta de agua, tanto de la lluvia como del subsuelo, y el peligro que supone para los viñedos de secano, mayoritarios en la comarca. El consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural de Castilla La Mancha, Julián Martínez Lizán, inició los discursos finales, y tras las palabras de la alcaldesa, Seve González, la consejera de Agua, Agricultura, Ganadería y Pesca de la Región de Murcia, Sara Rubira Martínez, cerró la gala prometiendo que las necesidades del Altiplano están entre sus principales áreas de atención.
El Certamen de Calidad de Vinos DOP Jumilla cumple en este 2024 su 30 edición, es uno de los más antiguos en España, reconocido desde su inicio por el Ministerio de Agricultura, para poner en valor la calidad de los vinos que se embotellan en la DOP Jumilla.
En la actualidad, este Certamen es el reflejo de la DOP Jumilla, y en él participan puntualmente una mayoría de bodegas pertenecientes a esta Denominación. El personal del Consejo Regulador acude a las bodegas para el riguroso proceso de toma de las muestras presentadas. A lo largo de dos jornadas de cata a ciegas, más de 170 muestras son sometidas a examen por un panel de catadores expertos. Este hecho dota al Certamen de una identidad propia ya que el juicio del panel de cata es un reflejo certero de las demandas del mercado en cuanto a calidad.
El principal objetivo de este Certamen es premiar la calidad de las elaboraciones de la DOP Jumilla, así como dar protagonismo a la auténtica reina de este territorio, la uva Monastrell, y al cultivo ecológico en la DOP Jumilla, mayoritario en esta denominación de origen. Para ello, se establece una Mención Especial para al Mejor Vino Ecológico y dos Menciones Especiales a los vinos elaborados con uva Monastrell, sin y en contacto con madera, de añadas 2023 y 2022.