18FEB24 -MADRID.- Pablo Reviriego abrió el acto recordando el curriculum vitae de este acuarelista, miembro de la Asociación Española de Acuarelistas, AEDA, que ha sido muy galardonado en los numerosos concursos, en buen parte, de pintura al aire libre, en los que se ha presentado. Paco Bertrán ha realizado cursos de acuarela con distintos autores como Recuero, Cano, Requena, Mustafá Ben Lahmar.
Francisco E. Bertrán Hernández (1950) hizo seguidamente un recorrido por casi un centenar de imágenes proyectadas sobre sus obras, que van recorriendo sus numerosos viajes por distintas ciudades y pueblos de España y Marruecos, principalmente, y de modo especial, las obras premiadas en distintos certámenes. También mostró una serie de dibujos rápidos y con modelo humano -hombre y mujer en magníficos escorzos a lo Egom Schiele-, que ha llevado a cabo en el Círculo de Bellas Artes de Madrid o dibujos de línea pura a grafito.
Veraneante en Almería, Paco Beltrán, así lo llaman los colegas, ha recreado con frecuencia paisajes del Cabo de Gata y Carboneras. También ha representado distintos pueblos de Ávila, como Villar de Corneja; pueblos de la Alberca (Salamanca), como Candelario, “algunos asfixiados en sus calles por haber permitido subir tres pisos a las casas”; las Hurdes; el parque dieciochesco de El Capricho, en Madrid; Guadix (Granada), “pueblo donde existen numerosos palacios”; paisajes de Burgos, Soria, Valencia, Asturias…
Francisco Bertrán ha pintado también numerosas localidades de Marruecos junto al profesor y acuarelista Mustafá Ben Lahmar, con el que recorrió Xauen, Esauira y otras localidades del país vecino.
Bertrán, que ha expuesto sus obras en distintos foros culturales, principalmente en la sala de exposiciones del Colegio de Ingenieros, Madrid, contó que en días de lluvia o fuerte viento, se ha visto, junto a otros acuarelistas pintar con fotografía, después de haber visto el paisaje. También informó de que, a veces, con la esponja se puede borrar y arreglar una acuarela.
Entre los asistentes al acto, numerosos colegas del arte como: Rosa Moreno de Castro, Mercedes Ballesteros, Argentina…