Lo que en principio se adoptó como una medida de seguridad para evitar el contagio y también con el propósito de agilizar y facilitar los trámites, pronto demostró que en lugar de facilitar estas gestiones las complicó -en muchos casos-, hasta límites inaceptables. Tal es el caso por ejemplo, de la imposibilidad de conseguir citas para completar los trámites de regularización y nacionalidad de ciudadanos extranjeros ya que conseguir una fecha, a través de las webs de las oficinas del Registro Civil, especialmente en la Comunidad de Madrid a través de la red es en la práctica actual, casi imposible.
Otras reparticiones y dependiendo de las gestiones a realizar son también engorrosas y difíciles de tramitar de manera rápida toda vez que para llevarlas acabo con buen pie, es preciso primero obtener la llamada “firma digital”, situación que a muchos usuarios especialmente la población adulta mayor, les resulta complicado hacer cuando no, completamente imposible.
En la Seguridad Social por citar un ejemplo, aquellos trámites que pueden ser realizados vía online y que no requieren para su finalización la presencia física del ciudadano, las cosas pueden funcionar un poco mejor si bien hace falta estar más que mínimamente familiarizado con el uso del soporte digital elegido para la gestión (tablet, teléfono u ordenador) además del mencionado y previo requisito de la “firma digital” sin cuyo concurso no es posible finalizar la petición o gestión requerida,
Entre las gestiones que más se solicitan vía online se encuentra el Solicitar vida laboral que emite el Instituto Español de la Seguridad Social (IESS). Para ello, la web del IESS da unas instrucciones que no siempre resultan del todo claras y una de ellas se refiere precisamente, a la manera de verificar la identidad del solicitante ya que en caso de que este no cuente, con la antes referida “firma digital”, finalizar el trámite online puede ser una auténtica odisea.
Por fortuna, se da la circunstancia que algunas Gestorías y Consultoras ofrecen además de los servicios genéricos y habituales que brindan estos profesionales, unos muy bien escritos y claramente redactados tutoriales para seguir paso a paso, el procedimiento hasta obtener el informe solicitado. Estas mismas gestorías y asesoras pueden también ayudarte en la obtención de éste y otros documentos que puedas requerir de la administración pública. Al estar ellos muy familiarizados con las diversas gestiones pueden ser una eficaz ayuda y asesoría que te ahorrará tiempo y esfuerzo.
Que es un Informe de la Vida Laboral?
Un Informe de Vida Laboral es un documento oficial que detalla el historial de tu actividad laboral y las cotizaciones a la Seguridad Social en un país específico. En muchos países, este documento es proporcionado por la administración pública o la entidad responsable de la seguridad social. Su principal función es resumir y certificar los períodos trabajados, las empresas en las que tiene estado empleado, las fechas de inicio y finalización de cada trabajo, así como las cotizaciones a la seguridad social realizadas durante esos períodos.
¿Para que sirve el Informe de Vida Laboral?
El Informe de Vida Laboral, emitido por la Tesorería General de la Seguridad Social suele solicitarse en diversas situaciones, como para comprobar el tiempo cotizado, verificar datos para acceder a ciertos beneficios sociales, realizar trámites de jubilación, solicitar préstamos o hipotecas, entre otros.
En dicho informe aparecen los siguientes datos del trabajador:
Nombre
Número de afiliación a la Seguridad Social
Tiempo de cotización
Empresas donde se ha realizado el trabajo
Contingencias (desempleo, jubilación…)
Gracias al acceso del informe de la vida laboral, comprobaremos si existen errores o si falta información relevante respecto a la cotización o referente a la solicitud de requisitos para la obtención de determinadas prestaciones o ayudas.
Consideraciones finales
Obtener un Informe de Vida Laboral, preciso, exacto y sin errores -y si los hubiera es la ocasión para subsanarlos- puede ser determinante a la hora de obtener los beneficios que para cada caso, contemple la legislación vigente.
(CN-02-JI)