20SEP23 – MÁLAGA.- El próximo mes, tan solo unos días después de la festividad del 12 de Octubre, tendrá lugar en la Universidad de Sevilla la celebración del I Congreso Internacional de la Comisión Internacional de Hispanistas (CIH).
La sede, americanista por antonomasia, cuenta con la colaboración de la Casa América Málaga SEAP y, especialmente, con uno de sus miembros más activos, el profesor de la Universidad de Málaga Jorge Chauca García, quien ejerce de secretario de dicho encuentro junto a Félix Velicia, de la hispalense, y bajo la presidencia del catedrático de la Universidad Rey Juan Carlos José Manuel Azcona Pastor. Son varias las instituciones académicas colaboradoras, empezando por la Cátedra Iberoamericana URJC Santander PRESDEIA y el Hispanic Society Museum & Library Society, NY.
Bajo el título “España, América y la era global (1492-2023)”, presenta una variedad, tanto cronológica como temática, extraordinariamente rica y generosa. Durante tres jornadas las ponencias abarcarán las relaciones entre España e Hispanoamérica desde las culturas amerindias hasta las conexiones atlánticas contemporáneas. Historia, filología, política y relaciones internacionales, comunicación y redes sociales, en ambos hemisferios serán objeto de análisis y debate entre numerosos especialistas universitarios. Su principal motivo radica en tender puentes entre ambas orillas del Océano, en un fructífero intercambio y conocimiento, pues sin el mismo no se podrá llegar al reconocimiento mutuo en beneficio de ambos. Parafraseando a la pensadora veleña María Zambrano, hemos vivido de espaldas. Ya es hora de invertir la tendencia y el programa que presentamos puede ser un primer paso.
I CONGRESO INTERNACIONAL CIH “ESPAÑA, AMÉRICA Y LA ERA GLOBAL (1492-2023)”
Director: Dr. José Manuel Azcona
Secretarios: Jorge Chauca y Félix Velicia
8-20 de octubre de 2023
Universidad de Sevilla
Salón de Grados
Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales
18 de octubre de 2023
12.00-12.30: Ponencia inaugural: La renovatio historiae y el hispanismo
José Manuel Azcona Pastor
Sección 1. ESPAÑA-HISPANOAMÉRICA
Ámbito amerindio
12.30-13.00: Evolución territorial y urbana en la conformación del Virreinato de la Nueva España
Miguel Ángel Ajuriaguerra Escudero
13.00-13.30: Un caso de sincretismo religioso en el Virreinato de Nueva España: La cofradía de indios de los Doce Apóstoles de Suchiapa
David Cuevas Góngora
La Conquista y los cronistas de Indias
13.30-14.00: Las banderas de Boanerges
Santiago A. Cabello Berdún
Descanso
16.00-16.30: 1492: liberación de América (e indios conquistadores)
Cristián Rodrigo Iturralde
16.30-17.00: La temprana vindicación de la conquista de América durante el largo siglo XVI hispánico
Jorge Chauca García
17.00-17.30: La China Ming ante los ojos hispánicos: cartas, relaciones y memoriales del siglo XVI
David Cuevas Góngora
17.30-18.00: Mujeres españolas en la conquista del Nuevo Mundo: ellas también estuvieron presentes
Isabel López Rosa
18.00-18.30: El Virreinato del Perú y la Terra Australis: ¿Una nueva Asia en el Pacífico Sur?
Jorge Chauca García y David Cuevas Góngora
18.30-19.00: ¿Imperiofilia o imperiofobia? Mitos, leyendas y filfas de la conquista de América
Fernando Gil González
19.00-19.30: Restos de leyenda negra en las recientes series inclusivas sobre la Conquista de América: un análisis iconológico de Hernán (Prime, 2019) e Inés del Alma mía (Prime y TV1, 2020)
Jorge Latorre Izquierdo
La Era Moderna
19.30-20.00: La vil actitud de la piratería británica y su Monarquía en América
José Manuel Azcona Pastor
19 de octubre de 2023
9.00-9.30: Cuando la pluma opacó a la espada: Bernardo de Gálvez, un héroe ilustrado
Juan Carlos Sánchez Mateos
9.30-10.00: Bernardo de Gálvez y la victoria de Panzacola en 1781. Difusión privada y pública de un notable triunfo para el mundo hispánico
Jorge Chauca García
10.00-10-30: El mítico estrecho de Anián y el fracaso británico en su búsqueda (1562- 1908)
Felipe Debasa Navalpotro y Roberto Reigosa
Conexiones atlánticas contemporáneas
10.30-11.00: Resolución de conflictos territoriales en Iberoamérica en el siglo XIX: El arbitraje como medio de conservar la paz universal
Cristina Del Prado Higuera
11.00-11.30: Hispanoamérica en la genealogía de los estudios internacionales en España y la cooperación intelectual en el primer tercio del siglo XX
José Luis Neila
11.30-12.00: El impacto de la guerra civil en Iberoamérica
Miguel Iñiguez Campos
Descanso
12.30-13.00: El Servicio Exterior de Falange: su concepto de Hispanidad y noticia de sus actividades relacionadas con Hispanoamérica
Luis Vicente Doncel Fernández y Sergio Luis Doncel Núñez
13.00-13.30: Transnacionalidades revolucionarias y contrarrevolucionarias en el Cono Sur (1963-1976)
Jerónimo Ríos Sierra y Mariano García de las Heras
13.30-14.00: La colaboración guerrillera en Colombia. Proyectos nacionales, internacionales y acciones individuales
Aitor Díaz-Maroto Isidro
14.00-14.30: Las guerrillas Iberoamericanas y su influencia en el terrorismo español e italiano
Matteo Re y Miguel Morán
Descanso
16.30-17.00: Análisis de las perspectivas de integración iberoamericanas. Evolución y futuro
José Amhed Hernández Echevarría
.17.00-17.30: La actualidad de la Leyenda Negra antiespañola en la recepción por la prensa eslovena del golpe de estado de 2017
Alejandro Rodríguez Díaz del Real
17.30-18.00: La Unión Europea y Mercosur: Relaciones en una Encrucijada Permanente
Ricardo Martín de la Guardia
18.00-18.30: La sociedad colonial española y portuguesa. Una visión a través del cine
Josefina Martínez Álvarez
18.30-19.00: La Economía del conocimiento en Iberoamérica: el caso de Ecuador
Carlos Fernández García, Cristina Pérez Rico y María Luisa Medrano García
Descanso
19.15-19.45: Panorámica de la composición y evolución del comercio entre España y la América hispana en el siglo XXI
Elena Martín-Serra y Félix Velicia-Martín
Cultura entre océanos
19.45-20.15: The Southern Star/La Estrella del Sur. Prensa en el Montevideo de 1807 ocupado por los británicos
Juan Carlos Luzuriaga
20.15-20.45: Hiding On The Backstreets: generación posbélica y rock 'n' roll, escondidos en los callejones del sueño americano
Ismael Molero Gómez
20 de octubre de 2023
9.00-9.30: La difusión histórico-artística en el siglo XXI: Ferrer-Dalmau y las iconografías hispanoamericanas
María Fidalgo Casares
9.30-10-00 Arte y cultura, de España y América en la Era Global vista desde el acervo de la Hispanic Society Museum & Library, NY
Orlando Hernández Ying
Sección 2. HISTORIA DE ESPAÑA
Cambios políticos y nueva geopolítica
0.00-10.30: El impacto del Sexenio Revolucionario en la mentalidad liberal del ejército español
Pablo González-Pola de la Granja
10.30-11.00: La reforma presupuestaria: una propuesta de Diego Pazos García en el año 1905
Sergio Luis Doncel Núñez
11.00-11.30: Historias de la radio, historia del periodismo español
Alfonso de la Quintana García-Pérez
Descanso
12.00-12.30: El Grupo Tácito y la Transición española. Precursores y protagonistas
José Amhed Hernández Echevarría
12.30-13.00: El debate parlamentario en torno a la entrada de España en la OTAN. Los desafíos presagiados por los diputados de la I Legislatura
José Ignacio Villar Romero
Sección 3. ÁMBITO FILOLÓGICO E IDIOMA ESPAÑOL
El español en el mundo: proyección y posibilidades
13.00-13.30: Los objetos perdidos del pasado: Cuaderno de apuntes viva de María Luisa Elío
Milagro Martín Clavijo
13.30-14.00: Trascendiendo el universo mediante la poesía: Emily Dickinson, Santa Teresa de Ávila y San Juan de la Cruz
Inmaculada Caro Rodríguez
14.00-14.30: El léxico de la borrachera en las dos orillas del Atlántico: variedades diatópicas, diastráticas y diafásicas
Raquel Pinilla Gómez y Fernando Vilches Vivancos
Descanso
Comunicación y redes sociales en el siglo XXI
16.30-17.00: Entre mantras lingüísticos y emojis: códigos compartidos en la comunicación tuitera
Raquel Pinilla Gómez
17.00-17.30: Chat GPT como fuente secundaria en mundo actual: una propuesta y discusión
Felipe Debasa Navalpotro y Tomás Aznar
Sección 4. POLÍTICA Y RELACIONES INTERNACIONALES
Historia del Mundo Actual: geopolítica en formación
17.30-18.00: El papel de Italia en la elaboración y difusión de las Crónicas de Indias
Vicente González Martín
18.00-18.30: Revoluciones de cantos, colores y otros movimientos de las repúblicas ex soviéticas después de la caída del Muro de Berlín
Arta Antonovica y Javier de Esteban Curiel
18.30-19.00: Afganistán post retirada de Estados Unidos: dilemas de seguridad y retos para la estabilidad
Alfredo Crespo Alcázar
19.00-19.30: La Unión Europea frente a la guerra de Ucrania
Javier Rodríguez Abengózar
19.30-20.00: La estructura productiva de España y su papel en las cadenas globales de valor en el contexto de la UE
Pedro Pablo Milán Fonseca
20.00-20.30: El área indo-pacífica, delimitaciones, protagonismos y el papel de América
Fernando López Mora
20.30: Acto de Clausura
Comité Científico
Vicente González Martín (USAL)
Antonio Hermosa Andujar (US)
José Ángel Hernández García (USA)
Montserrat Huguet Santos (UC3M)
Fernando López Mora ((UCO)
Juan Carlos Luzuriaga (UDELAR)
Ricardo Martín de la Guardia (UVA)
Josefina Martínez Álvarez (UNED)
Pedro A. Martínez Lillo (UAM)
José Luis Neila Hernández (UAM)
David Ortega Gutiérrez (URJC)
Enrique San Miguel Pérez (URJC)
Instituciones Académicas que auspician y colaboran en este Congreso
Casa América Málaga
Hispanismo
(Enviado por José Antonio Sierra)