28AGO23 – MADRID.- El apretado programa de sesiones se abrirá el planteamiento de evidencias científicas sobre la hidrología médica. Sinergias entre universidad, medicina y empresa privada en el desarrollo del termalismo. Vendrá después la preparación y diseño de un balneario, para continuar con las estadísticas y certificados de calidad en el termalismo.
Otro de los temas que se abordarán será el aprovechamiento de lodos y peloides para farmacología y cosmética terma; así como la cooperación transfronteriza para valorizar recursos turísticos, con su normativa y legislación relativas al desarrollo de termales, balnearios y spas.
La talasoterapia, las nuevas tendencias y experiencias para la captación de clientes y usuarios en spas y balnearios, serán otros de los asuntos que se tratarán , así como las últimas tendencias en wellness internacional y la valoración del termalismo médico.
En las diversas ponencias tomarán parte destacados profesionales españoles como Juan Gestal, director de la cátedra de Hidrología Médica de Balnearios de Galicia; Fernando Fraile, director del Instituto de Calidad Turística de España; Juan Manuel Carbajo, de la Universidad Complutense de Madrid; Cesáreo González, presidente del Clúster de Turismo de Galicia; y Javier Soto, gerente del Grupo Caldaria, Hoteles y Balnearios.