31JUL23 – MADRID.- Dicho esto, nos vamos a centrar en la fiabilidad del broker. En Tubrokerseguro.com te indicamos cuáles son los principales puntos que debes controlar para que no tengas problemas. Son los siguientes:
Recordemos que no es lo mismo un broker que un trader, que utiliza plataformas online: el segundo necesita al primero. Tú puedes hacer trading, pero no puedes comprar y vender acciones directamente.
Por lo tanto, tendrás que saber en qué mercados tiene licencia un broker para operar; por supuesto, si es en España, debería tenerla en alguna de las bolsas de valores que operan en el país.
Hoy en día, puedes informarte sobre la reputación profesional de un broker y ver si encaja con lo que estás buscando. Este es el trabajo que hacemos en Tubrokerseguro.com, proporcionándote todas las herramientas que necesitas para decidirte.
Cuando hablamos de reputación profesional, no nos referimos solo a que no cometa fraude. Por ejemplo, es sumamente importante que sepas si tiene una política de soporte al cliente accesible.
Los brokers cobran una comisión por operación, pero tienes que asegurarte de que estas están en un margen razonable. Las comisiones pueden ser por operación, por custodia, mensuales, un canon de bolsa, por transferencias y, a veces, incluso por enviar una notificación. No está de más decir que es fundamental que compares.
Esto es fundamental: un broker tiene que contar con autorización legal para operar. Y no te fíes de una página web aparentemente bonita, porque eso puede ser un fraude. Para conocer si el broker sigue una regulación, pide la referencia de la licencia, su número de registro y cotéjala para ganar en tranquilidad.
Las herramientas de análisis bursátil que use un broker son fundamentales para un buen resultado, tanto en la operativa como en la asesoría. Hoy lo habitual es que se utilicen gráficas en tiempo real, charts, ondas, indicadores técnicos, pero asegúrate del detalle y de que la información llega bien.
(CN-31)