A todo ello, hay que añadir un clima que invita a un cambio de modelo productivo de energía en el que España se puede convertir en uno de los países más ricos en la generación de energías limpias tales como la solar, la eólica o la generada por la fuerza del agua. Son recursos naturales de los que dispone este punto del planeta y que, en la actualidad, está teniendo mucha repercusión.
También existe una apuesta fuerte por toda la industria que implica la generación de esa energía verde. También de todos los productos derivados, así como de los aparatos y vehículos. Sin duda, un filón comercial al que muchas personas con capital extranjero atraen al país europeo, puerta para África y América, así como del Mediterráneo.
Es imprescindible, en todos estos casos, que los inversores por trabajo cuenten con una buena asesoría para conseguir los visados correspondientes y poder operar en el país con todos las garantías y legalidad vigente al respecto. Sin duda, el hecho de que el Estado español contemple la posibilidad de regular la situación de extranjeros para que dinero pueda ser invertido en el país a costa de generación de riqueza y empleo es un revulsivo.
Concretamente se trata de una documentación legal que se ha dado en llamar: visado de emprendedor o Golden Visa. Consiste en un permiso de residencia para aquellas personas que proceden de países extracomunitarios con el beneplácito de que pueden desarrollar una actividad empresarial en España.
Así pues, este visado de emprendedor forma parte de un programa cuya finalidad es permitir que el talento y los grandes capitales extranjeros pongan su diana en España para generar riqueza y empleo de calidad. En este caso, el visado permite, entre otras cuestiones, que los inversores y emprendedores se puedan beneficiar de ventajas comerciales y también facilitar su residencia en el territorio. Por todas esas razones, hay agencias y expertos en la materia que ayudan, asesoran e implementan el servicio de tramitación para que se haga realidad esa colaboración de capitales internacionales en España.
Como se ha venido comentando a lo largo del artículo, son muchas las actividades económicas que son atractivas para el capital internacional que encuentra en España un lugar donde invertir. Algunos ejemplos de ello son:
El mercado inmobiliario: es una de las áreas de inversión estrella para obtener importantes beneficios a medio y largo plazo. Es por ello que se precisa de una buena asesoría de especialistas que tengan conocimientos, tanto en el mercado local como el internacional, y que puedan acceder a un listado de inmuebles exclusivos, porque eso garantiza, aún más, la inversión.
La inversión en la banca: por supuesto, es una inversión muy a tener en cuenta. Los inversores que quieren encontrar ganancias a través de productos financieros han de tener detrás a un equipo que marque los objetivos y diseñe estrategias muy personalizadas para conseguirlas.
Comprar Tesoro Público: por último, en cuanto a productos, el Tesoro Público da la oportunidad al inversor de garantizar la rentabilidad de su capital.
En definitiva, de lo que se trata es de que los inversores extranjeros sientan comodidad, estén amparados por la legalidad y sientan seguridad tanto jurídica como de beneficios que le proporciona un sistema garantista y con el acompañamiento de asesoría más excelente.
(CN-04)