11MAY22 – MADRID.- Para poder obtener conocimientos sobre cómo conseguir financiación para una empresa, primero debemos saber ¿que es el financiamiento de empresas?: Es el proceso por el que se proporciona capital a una empresa o persona para utilizar en un proyecto o negocio, es decir, recursos como dinero y crédito para que puedan accionar sus planes.
¿Cómo conseguir financiación?
En la actualidad existen opciones de financiamiento como bancos, inversionistas o hasta algunas plataformas digitales que pueden ayudarte a conseguir una financiación de empresa.
También existen métodos que podrían ser útiles para poner en funcionamiento tu negocio, tales como:
1.- Créditos bancarios:
Es un préstamo de dinero por el que la persona se compromete a devolver en el tiempo solicitado, con las condiciones definidas por el banco así como intereses o comisiones.
2.- Amigos y Familiares:
Es pedirle un préstamo a una persona de suma confianza que cree en ti y en tu proyecto por recomendación. Todo préstamo entre Familiares debe llevar un contrato de por medio para garantizar que sea totalmente devuelto en el tiempo establecido.
3.- Bussines Angels:
Los inversionistas angeles, son particulares que acostumbran a colaborar con los emprendedores, además de que brindan asesoría, consejos y talleres para asegurar su éxito.
4.-Capital de riesgo:
Se trata de fondos que invierten en proyectos innovadores a cambio de un porcentaje de las acciones.
5.- Aceleradores e incubadoras de 'startups':
Estas instituciones se encargan de atrapar una serie de startups y acelerar sus crecimiento enseñándoles en su etapa inicial a configurar su modelo de negocio, su estrategia de captación de clientes y a captar financiación.
6.- Ayudas públicas:
La administración pública no financia proyectos empresariales de forma directa, pero si coloca a disposición de los emprendedores diferentes soluciones y ayudas que permiten la financiación del negocio.
Para acceder a ella es necesario cumplir una serie de recaudos que pueden variar en función de la ayuda solicitada.En su mayoría están destinadas a proyectos de innovación tecnológica, que buscan la internacionalización o que pertenezcan a un sector que la administración quiera impulsar con fondos públicos, como el de las empresas verdes.
7.- Financiación alternativa
La financiación alternativa es un instrumento muy interesante para aquellas empresas que están en crisis o que necesitan expandirse pero tienen las líneas de crédito bancarias llenas. De este modo se brinda al cliente una solución mucho a más medida y personalizada, con plazos flexibles y menos restricciones en cuanto a las políticas de riesgo.
Tipos de financiación:
Financiación propia vs financiación ajena: La financiación propia es aquella en la que los recursos vendrán dados por los propios socios o en base a lo que ya dispone la empresa internamente. Es normalmente la que ocupa el mayor peso dentro de la financiación y un pie fundamental a tener saneada y equilibrada.
La financiación ajena es todo lo demás, que proviene de agentes externos.
Financiación a corto medio y largo plazo:
Financiación a corto plazo: Se considera este tipo de financiación cuando se desea devolver la cantidad financiada en tiempo menor a un año. Dentro de esta categoría entran fórmulas muy conocidas como los descuentos de pagarés, anticipo de facturas, confirming, avales, entre otros.
Financiación a medio y largo plazo: Son aquellas fórmulas de financiación que están pensadas para ser amortizadas a largo plazo. Dentro de estas están el renting, las inversiones a largo plazo, entre otros.
Financiación a fondo perdido: Se tratan de un tipo de financiación en la que el cliente no tiene la obligación de devolver lo financiado en el caso de que no le sea posible y pueda justificarlo. Sin embargo, no es un dinero que se pueda obtener sin más, si no que requiere de una justificación y análisis de a qué va destinada la financiación.
(CN-01)