25MAR20 – MADRID.- Nibiru, Planeta X, Némesis, ¿es solo un producto de la ciencia ficción moderna?, o es un producto de historias mitológicas de pueblos antiguos. Tal vez ninguna de las dos opciones sea la correcta. Quizás exista un planeta más allá de Plutón, que todavía no hemos podido descubrir.
Nibiru en las culturas antiguas
Para los antiguos sumerios, Nibiru, era realmente algo importante, tal es así que fue escogido como emblema del dios más importante de la época, llamado el protector de Babilonia, Marduk.
La etimología de la palabra Nibiru nos lleva directamente al concepto de “cruzar” o “punto de cruce”. Así pues, el astro en cuestión vendría a ser el que atraviesa o marca un punto de cruce, una intersección.
Los Sumerios también mencionaron un “decimosegundo” planeta, llamado “NIBIRU”, uno cuya órbita altamente elíptica lo trajo cerca de la tierra, hecho que ocurría aproximadamente cada 3,600 años.
Nibiru, Emuna Elish y el origen del mundo
Nuestra búsqueda de Nibiru, prosigue con un texto extraordinario de aproximadamente 4000 años de antigüedad, un texto babilónico conocido como Emuna Elish. En él se menciona un tiempo muy atrás, en los tiempos antiguos, cuando Nibiru (Marduk), hasta ese tiempo un extraño en nuestro
sistema solar, tuvieron una lucha en el cielo, con Tiamat y Kingu. En ese tiempo, hace millones de años, los satélites de Nibiru (Marduk) chocaron con Tiamat (un planeta al menos dos veces la masa de la tierra), quebrándose en dos partes.
De acuerdo a la teoría de Zecharia Sitchin y otros, las dos partes de Tiamat fueron forzadas hacia otra órbita alrededor del Sol. Una parte se quebró en partes pequeñas, y es ahora llamado El Cinturón de Asteroides (entre Marte y Júpiter). La otra parte fue forzada a esta nueva órbita entre Venus y Marte y se convirtió en nuestro planeta Tierra. Kingu se convirtió en la Luna del “Nuevo planeta” Tierra.
Nibiru fue forzado hacia una órbita elíptica alrededor del Sol, y su nueva órbita era desde ese tiempo, sobre un ciclo de 3,600 años alrededor del sol.
Némesis, la Estrella Oscura
Tampoco podemos, dejar fuera de nuestro articulo la Hipotesis Nemesis. Según esta conjetura nuestro Sol forma parte de un sistema Solar Binario. La otra estrella de este sistema es una enana marrón de un tamaño apenas unas pocas veces mayor que el de Júpiter.
El Sol y Némesis se separaron al poco tiempo de formarse, y la hermana menor terminó catapultada fuera del Sistema Solar, a una órbita aún ligada a nuestro Sol, pero mucho más lejana que la de Plutón.
Según los defensores de esta teoría, Némesis orbita a una distancia de entre uno y tres años luz del Sol y es tan pequeña y oscura que no hemos podido encontrarla mediante observación directa.