25JUL17.- 0. ¿Está la filosofía como saber en crisis, está la filosofía como sistema práctico en crisis, en la sociedad, en multitud de colectivos, especialmente en Occidente? ¿El ser humano necesita la filosofía, para vivir y sobrevivir? ¿Todo el mundo tiene concepciones filosóficas y todo el mundo tiene problemas y dudas y cuestiones filosóficas…?
O dicho de otro modo, usted quiere escribir un libro de trescientas páginas de filosofía. Bien. Pero qué aporta de nuevo, tres ideas o cinco preguntas o dos nuevas razones.
Pues que lo que es nuevo se integre en una síntesis o libro sintético realizado por un comité, y el resto de la obra de trescientas páginas que quede en forma de libro y la lea quién desee o quiera o necesite…
Evidentemente una mala filosofía, aceptar una mala filosofía o una filosofía errónea en muchos sentidos también ocasiona muchos errores. Errores personales, familiares, sociales, etc.
Pero si los sistemas de selección de personal de filosofía no son los adecuados. Muchas personas que sirven o desean de verdad dedicarse a la investigación y creación filosófica, o ya en cierto grado, lo hacen. Pues posiblemente los sistemas de selección para la enseñanza, que es el instrumento válido o suficiente, para poder después investigar. Pues puede suceder que un tanto por ciento de personas que desean y tienen capacidad para investigar en filosofía, no sean capaces de pasar los filtros, los filtros para la enseñanza secundaria o universitaria, que son hoy, los grandes centros o posibilidades para poder investigar…
O dicho de otro modo, cómo esos filtros no se adaptan totalmente a las personas que pueden investigar, pues no son capaces de terminar en un asiento en la enseñanza secundaria o en la universitaria de filosofía. Y por tanto, esas personas se pierden para la enseñanza y se pierden para la investigación filosófica…
¿Sí o no, o no o sí, y cuánto no y cuánto si…?
Cierto es que los filósofos profesionales han caído, la mayoría de ellos y ellas en una vorágine de teorías y conceptos y vanidades y soberbias.
Alguien que lleva desde su adolescencia, ocupándose de temas de filosofía, sin saber que eran de filosofía, creía que eran de literatura. Jamás pensé, que no fuese capaz de vivir y de sobrevivir y de tener un oficio y profesión en relación directa con la filosofía o la enseñanza.
Pero estaba equivocado. Ciertamente he trabajado nueve cursos… pero ahora ya no, ahora en estos momentos no. Y no sé si podré volver…
Y en las circunstancias intervenir muchas personas, y no solo tú mismo…
¿Pero por qué después de trabajar, estudiar, analizar, escribir, pensar tanto en la filosofía no eres capaz de ocupar un pequeño lugar en el campo de la enseñanza, ni en primaria, ni en secundaria, ni en universidad…?
¿Si alguien que ha escrito al equivalente de cien libros de filosofía-literatura, alguien que los ha publicado, aunque sea en ediciones mínimas y muy modestas, si alguien que lleva más de cuarenta años en esta labor no es capaz de ocupar un puesto de trabajo en al enseñanza de la filosofía, ni en la enseñanza secundaria, ni en la universidad…? ¿No habría que plantearse seria y profundamente que algo no funciona bien, en esa sociedad, en ese sistema de la enseñanza, en el sistema en su totalidad…?
¿Independiente de que esos escritos sean más verdaderos o menos…?
¡¿Pero esto no se puede decir, menos escribir, solo hay que tragárselo y comérselo en el silencio de años y años y décadas…?!
Las ciencias todavía no están desarrolladas para dar su parecer en todas las cuestiones. Y por consecuencia, todavía existen cientos y miles de cuestiones que son estudiadas y analizadas y dadas su opinión, esos complejos que podríamos denominar filosóficos-teológicos-religiosos-culturas-costumbres…
Y es aquí dónde los humanos no se ponen de acuerdo. Son como mares u océanos que se encuentran y no se ponen de acuerdo en multitud de cuestiones y temas, teóricos y prácticos. Y esto pueden tener consecuencias enormemente graves… con consecuencias negativas y positivas, más de las que pensamos…
De ahí la enorme necesidad que la filosofía se clarifique, al menos, encuentre métodos de redacción y exposición, de forma sintética y profunda, dónde sobre un tema estén insertos todas las razones y todos los argumentos… si no es así, nos veremos todos en un enorme campo de futbol, cada uno con su torre de marfil o su torre de babel filosófico-cultural-religiosa. Y ahora, no olvidemos, ahora el mundo está globalizado… Y cada vez, cada vez más…
© jmm caminero (21 junio-12 diciembre 2015 cr).