Rincón Gastronómico

El Gran Cabildo de la Cofradía de la Anchoa de Cantabria reunió a numerosos colectivos gastronómicos en Santoña

Por A. del Saja – Miembro de FEPET

Jueves 04 de mayo de 2017

04MAY17 – SANTOÑA – CANTABRIA.- La celebración del XXI Gran Cabildo de la Cofradia de la Anchoa de Cantabria reunió, el pasado 29 de abril, a una treintena de cofradías gastronómicas de España., Francia y Portugal, que recorrieron las calles de la villa luciendo sus trajes de ceremonia y visitando la Feria de la Anchoa y la Conserva.



Tras la recepción a los cofrades en La Lonja del puerto, con un desayuno marinero, realizaron una excursión en barco por la bahía y, después, desfilaron, precedidos de la Banda de Gaitas de Cantabria hasta el Teatro Liceo Casino, donde se procedió al acto oficial del Gran Cabildo, que estuvo presidido por el alcalde de Santoña, Sergio Abascal; la directora General de Pesca, Marta López; y el Patrón Mayor de la cofradía, Tino Sampedro. El acto se abrió con una actuación del coro Virgen del Puerto.

Se nombró cofrades de Honor al actor Antonio Rasines; a la atleta olímpica Ruth Beitia; al regatista olímpico Jan Abascal, y al Secretario General de Pesca del Ministerio de Agricultura, Alberto López-Asensio; y al ex futbolista Enrique Pérez, “Pachín”. Los títulos de cofrades de Mérito recayeron en los consejero de Educación, Ramón Ruiz, y de Innovación Francisco Martín.

Una vez acabado el Gran Cabildo los asistentes se llegaron hasta la plaza de José Antonio donde se desarrolla la Feria de la Anchoa y la Conserva, en la que están presentes 23 conserveras. Además de la exposición y venta de productos, se llevan a cabo talleres y demostraciones de fileteado.

Entre las cofradías asistentes estuvieron todas las de Cantabria: El Zapico, Hojaldre de Torrelavega, El Respigo de Laredo, Vino y Aguardiente de Liébana, Amigos del Nacimiento del Ebro, Queso de Cantabria y la Academia Cántabra de Gastronomía.

La Cofradía de la Anchoa de Cantabria fue distinguida en el Congreso Europeo de Cofradías de 2012 con el premio “Mejor Cofradía de Europa” y en el Congreso “Cocinart” del año pasado, que se celebró en Torrelavega, con el “Galardón Quality Premium”.

El Patrón Mayor, Tino Sampedro, se mostró satisfecho de la amplia acogida y magnifica respuesta que ha tenido esta convocatoria y explicó que su cofradía va a colaborar con la Oficina de Calidad Alimentaria en la actualización del cartel de las conservas de Cantabria..

Sus miembros llevan a cabo muchas actividades y participan en numerosos capítulos de otras cofradías de España y del extranjero.

La Cofradía de la Anchoa de Cantabria se creó el 5 de abril de 1.998, por el empeño de 24 miembros, que se unieron con la intención de “dar a conocer la anchoa y exaltar su elaboración como producto de calidad artesanal y sus formas de consumo, sin atender a intereses económicos o de empresa y participar y fomentar su conocimiento y estima”.

Concurso pinchos

Como pórtico de la Feria de la Anchoa y del Gran Cabildo se organizó en La Villa de Juan de la Cosa un concurso de pinchos en los que la anchoa tenía que estar presente. El público votó a los seis finalistas y, posteriormente, el jurado compuesto por miembros de la Cofradía de la Anchoa de Cantabria designó a los tres ganadores, que fueron La Tapería ( Primer premio), Bar Peralvillo ( Premio Especial del Jurado) y Taberna Amayuela ( Premio a la Mejor Presentación).