América

Ataque incendiario en el sur de Chile pone en riesgo máquinas de Iansa Agro

CHILE: confrontación deja decenas de muertos en sus 20 años de duración

Viernes 05 de agosto de 2016

05AGO16 – SANTIAGO DE CHILE.- Desde hace unos 20 años existe un conflicto derivado de reclamaciones de algunas comunidades mapuches por la propiedad de tierras que consideran ancestrales y las empresas agrícolas o forestales que las poseen legalmente.



Un grupo de encapuchados incendió este pasado miércoles un tractor y un cargador frontal pertenecientes a la empresa Iansa Agro en la sureña región chilena de la Araucanía, una de las zonas azotadas por el conflicto mapuche, informaron fuentes policiales.

El incidente ocurrió la madrugada de este miércoles en la localidad de Quepe, en la municipalidad de Freire, a unos 695 kilómetros de Santiago, reporto Efe.

Cerca de las 02:30 horas, los encapuchados redujeron a un operario que estaba en dependencias de la empresa afectada y, tras el atentado, los sujetos dejaron panfletos en apoyo a los "presos políticos" mapuches y a los comuneros investigados por el caso Luchsinger-Mackay.

"Libertad a los presos políticos mapuche, abajo su mesa de diálogo. Fuera forestal y los ricos. Esto no es un montaje, resistencia y sabotaje. Weichan Auka Mapu", rezaba el texto que los encapuchados dejaron en el lugar.

"Se encontraba un bodeguero trabajando en las dependencias de la empresa y fue sorprendido por aproximadamente diez personas encapuchadas", dijo a los periodistas el coronel de Carabineros Claudio López, quien precisó que "lo intimidaron con armas de fuego, lo golpearon con uno de estos elementos, causándole una lesión de carácter leve".

En el sur de Chile existe desde hace unos 20 años un conflicto derivado de reclamaciones de algunas comunidades mapuches por la propiedad de tierras que consideran ancestrales y las empresas agrícolas o forestales que las poseen legalmente.

El conflicto ha significado a lo largo de su vigencia la muerte violenta de varios comuneros, policías y agricultores, además de incendios de propiedades, maquinarias, bosques y vehículos, con varias decenas de indígenas detenidos, procesados y condenados, a los que se ha aplicado la ley antiterrorista.