América

Peruanos exigen devolución de tesoros de Machu Picchu

El aventurero y explorador estadounidense Hiram Bingham.

Campaña pretende recuperar todos los tesoros arqueológicos expoliados al Perúm

Miércoles 22 de octubre de 2014

LIMA.- Los peruanos marcharon este viernes en varias ciudades para exigir a la universidad estadounidense de Yale que devuelva más de 46,000 piezas de la ciudadela inca de Machu Picchu que fueron llevadas allí a comienzos del siglo XX.  La consigna lanzada por el gobierno se reduce a la frase:  “¡Yale, devuelve los bienes de Macchu Picchu, viva el Perú!'', que figura en carteles en calles de Lima y que se difunde por diarios y radioemisoras.



La consigna lanzada por el gobierno se reduce a la frase:  “¡Yale, devuelve los bienes de Macchu Picchu, viva el Perú!'', que figura en carteles en calles de Lima y que se difunde por diarios y radioemisoras.

Se trata de la primera acción de masas, promovida por el gobierno del presidente Alan García, que se emprende casi cien años después de que salieron las piezas entre 1912 y 1916 rumbo a la Universidad de Yale, llevadas por una expedición que dirigió el aventurero y explorador estadounidense Hiram Bingham.

Unas 4,000 personas se reunieron en forma pacífica en la plaza principal de la ciudad surandina de Cusco, antigua capital del imperio de los incas, portando carteles en que planteaban su reclamo a Yale, contra la que se lanzaron consignas, informaron autoridades regionales.

 

Al mismo tiempo en la ciudadela Machu Picchu, ubicada en una zona de selva, a 120 km al norte de Cusco, grupos de manifestantes y delegaciones escolares ascendían hacia la cumbre de la montaña donde fue construida la fortaleza en el siglo XV con el mismo propósito de pedir la devolución de las piezas.

En Lima se ha programado una concentración a iniciarse a las 17H00 locales (22H00 GMT) en el Campo de Marte, en el centro de Lima, a la que se anuncia asistirá el canciller José Antonio García Belaúnde. Los manifestantes luego marcharán a la sede del Palacio de Justicia.

 

“La marcha forma parte de una estrategia, que será desarrollada en todos los foros del exterior, que busca presionar a Yale para que concrete la devolución'', dijo este viernes el canciller ante una comisión del Congreso.

Esa estrategia incluyó el envío de una carta del presidente García a su homólogo estadounidense Barack Obama.

En esa carta, cuyo texto se publica en diarios de Lima, García exhorta a Obama a pronunciarse debido a que fue un presidente de Estados Unidos, William Howard Taft, quien logró en 1912 el permiso y autorización para las actividades de Hiram Bingham en Perú.

 

“Por ello, me dirijo a usted, señor presidente y gran amigo, por creer que su intervención y ayuda es justa y necesaria para obtener de la Universidad de Yale la devolución de los bienes de Machu Picchu'', precisa un párrafo de la carta.