Nino Bravo, cantante español y cuyo verdadero nombre era Luis Manuel Ferri Llopis, nació en Ayelo de Malferit, Valencia, el 3 de agosto de 1944 y murió a la temprana edad de 28 años, el 16 de abril de 1973 en Villarrubio, Cuenca, en un accidente de automóvil.
Cuando era todavía un niño, su familia se trasladó a Valencia y las 16 años y para ayudar al sustento familiar, comenzó a trabajar en la joyería valenciana Casa Amat, en la que llegó a ser lapidador.
Durante estos años compagina el trabajo con su afición al canto, fundando a finales de 1962 el conjunto "Los Hispánicos" con sus amigos Félix Sánchez y Salvador Aranda. El trío musical se hizo muy popular en el barrio de Sagunto, donde actuaron en numerosas presentaciones falleras, bailes y verbenas de la época, llegando a quedar finalistas en el concurso radiofónico nacional "Fiesta en España". Sin embargo, sus compañeros de grupo deciden que el mundo de la música no es lo suyo y disuelven el conjunto.
Al poco tiempo, Luis Manuel se queda sin trabajo y dada su amistad con Vicente López, bajista de LOS SUPPERSON, y aprovechando que estos buscaban sustituto para su cantante Carlos Lardíes a causa de un accidente de tráfico, se incorpora al conjunto del que fue titular. Más adelante salen del conjunto Josep Bosch, guitarra solista y Saturnino Naredo (Nino) guitarra rítmica fundadores del conjunto, y entran los hermanos Pepe y Vicente Juezas, guitarra y teclado. Este conjunto será el que le acompañará en todas sus actuaciones hasta el final de su carrera artística. Sin embargo, deben hacer un paréntesis en sus actuaciones por el servicio militar de Luis Manuel, que cumple en la Marina de Cartagena. A su regreso se emplea en una oficina, y realiza su presentación como cantante solista en el Festival de la Canción de La Vall d'Uixò en 1968.
Realizó sus primeras galas y la casa discográfica Fonogram lo contrató por cuatro años. Su primer sencillo se grabó con canciones de Manuel Alejandro: Como todos y Es el viento. Acude al festival de la canción de Barcelona con el tema No debo pensar en ti, donde fue eliminado.
Pero en el verano de 1969, Augusto Algueró le dio
Participa en la selección para el Festival de Eurovisión en dos ocasiones. La primera es en 1970 con el tema Esa será mi casa, que no consigue llegar a la final que ganó Julio Iglesias con Gwendolyne (como curiosidad, las canciones son cantadas por dos intérpretes, Ésa será mi casa es interpretado también por Franciska). La segunda y más recordada es actuando en el programa de Valerio Lazarov Pasaporte a Dublín, donde queda en segunda posición. La cantante Karina fue la elegida.
El 20 de abril de 1971 contrae matrimonio en secreto con María Amparo Martínez Gil. Luego viaja a Buenos Aires donde actúa en el canal 9 de esa ciudad, en un programa especial, junto con el cantante de tangos Argentino Ledesma.
El 24 de enero de 1972 nace su primera hija, Amparo. Poco después edita su tercer álbum, titulado "Un beso y una flor", con el que obtiene gran éxito en España e Hispanoamérica.
En noviembre de 1972 participa en el Festival de la Canción de Río de Janeiro como representante español, donde logra empatar en el primer puesto con David Clayton-Thomas (Estados Unidos). La victoria le sería arrebatada injustamente por el presidente del jurado, Joseph Lee Zhito, que, al ser estadounidense, no podría haber votado por su propio país. Semanas después sale a la venta su cuarto álbum, titulado Mi tierra, en el que se incluye uno de sus principales éxitos: «Libre».
El 14 de marzo de 1973 realiza su última actuación en Valencia, dentro del Parador 73 de las conocidas Fallas valencianas. Allí canta, por primera y única vez, el Himno de Valencia ayudado por el público asistente. Los granadinos Jardines de Neptuno acogerían poco después la que sería la última actuación del intérprete valenciano.
La mañana del lunes 16 de abril de 1973, Nino Bravo, acompañado por su guitarrista y amigo José Juezas Francés y del Dúo Humo, partieron temprano de Valencia hacia Madrid. Un mes antes Nino Bravo se había convertido en representante del dúo y el motivo del viaje no era otro que acudir al estudio de grabación para que éstos "metieran" la voz para un próximo disco. Además del patrocinio, Nino también tenía algunos compromisos menores con su propia casa de discos y el regreso estaba proyectado para el martes 17 por la noche.
Se había propuesto realizar el viaje en avión (no sería la primera vez), pero finalmente por diversas circunstancias se decidió hacerlo en el coche recién adquirido por Nino en Valencia, un BMW 2800 de 1970. Así, se alejaron de Valencia por la Carretera Nacional III (N-III) entre las 7:30 y las 8:00. Quedaban casi 400 km por delante hasta la capital de España.
Casi dos horas después de viaje, se detuvieron a repostar y comer algo en la localidad conquense de Motilla del Palancar, y antes de las 10:00 prosiguen el camino, pero a pocos kilómetros, en el término municipal de Villarrubio, en una curva en la que ese mismo mes había sucedido un accidente mortal, el vehículo BMW 2800 conducido por el cantante se sale de la carretera por un despiste y da varias vueltas de campana.
Nino Bravo y los heridos fueron trasladados en varios vehículos de particulares a Tarancón, situado a 13 kilómetros. En un pequeño hospital de monjas mercedarias llamado Santa Emilia reciben las primeras curas y son trasladados con la única ambulancia de que dispone el pueblo a Madrid, cuya distancia ronda los 80 kilómetros. Sin embargo, a escasos kilómetros de la capital de España, el cantante fallecía finalmente, ingresando por tanto muerto en el Centro Sanitario Francisco Franco de Madrid (actual Hospital Universitario Gregorio Marañón).
Las causas de la muerte nunca se han revelado oficialmente, todo apunta a posible neumotórax y a diversos politraumatismos sufridos en la zona abdominal, ya que aunque el coche tenía cinturón de seguridad delanteros (la norma que obligó su uso es de 1974) es bastante probable que el cantante no lo llevara puesto.
Tras su muerte aparece un disco póstumo, titulado "...Y Vol. 5", que incluye diez canciones grabadas semanas antes de su fallecimiento. Entre ellas se encuentra "América, América", que se convirtió en todo un himno para sus admiradores americanos y en uno de sus grandes éxitos. También dentro de este disco aparece la única canción compuesta por Luis Manuel Ferri (Nino Bravo) y titulada Vivir. El día 12 de septiembre de 1973, cinco meses después de la muerte de Nino Bravo se celebró en la Plaza de Toros de Valencia un macroconcierto en homenaje al cantante, en el que actuaron, entre otros: Jaime Morey, Yaco Lara, Dúo Humo, Control, Basilio, Mari Trini, Víctor Manuel, Los Mismos, Daniel Velázquez, 5 Xics, Fórmula V, Bruno Lomas, Mocedades, Juan Pardo, Julio Iglesias, Dova, Los Puntos, Manolo Escobar y Los Superson. Más de veinte mil corazones se encogieron de emoción aquella noche. La recaudación fue el regalo que los artistas hicieron a la segunda hija de Nino Bravo. La grabación de este concierto se recoge en el doble álbum "Los artistas españoles a Nino Bravo".
La figura de Nino Bravo reapareció con fuerza en el panorama musical de habla hispana en 1995, cuando se editó el álbum "50 Aniversario". En esta producción discográfica se realizaron, gracias a la técnica, duetos entre el desaparecido artista y cantantes de éxito actuales. Pronto se convirtió en el disco más exitoso del valenciano, cuyas ventas se estiman en más de un millón de copias.
A raíz de la aparición de Internet, sus admiradores han realizado diversas propuestas, tales como la organización del Primer Encuentro de Fans, Amigos y Familiares de Nino Bravo, o el apoyo a la creación del Museo Nino Bravo en Ayelo de Malferit, su localidad natal, fundado en 2006 en su ciudad natal. En agosto de 2007 volvió a constituirse su Club de Fans Oficial, que lleva por nombre "Volver a empezar" en referencia al antiguo y extinto club.
En diciembre de 2007 se publicó en Valencia (España) el libro titulado "De Manolito a Nino Bravo", escrito por Boro Aranda, en el que se cuenta la verdadera historia del origen y principio musical de Nino Bravo, en el primer grupo, Los Hispánicos, que formaron Manuel Ferri, Salvador Aranda y Félix Sánchez. Ediciones Generales de la Construcción. Valencia. 2007.
Discografía
Las canciones que grabó
Desde mediados de 1969 hasta abril de 1973, Nino Bravo grabó 61 canciones que se han convertido en clásicos románticos por excelencia. Dos de aquellos temas, grabados en su primera época y archivados por la discográfica, aparecieron de forma póstuma dos años después de su muerte: "Te amaré" y "Quién eres tú". En 2005 salió a la luz otra canción inédita, "Sin darte cuenta", que quedó grabada en forma de maqueta. También existen temas homenaje, como el compuesto por Juan Carlos Calderón para el disco "Duetos 2" que, bajo el título "Dicen", fue interpretado por artistas como Eva Ferri, María Conchita Alonso, Marcos Llunas, Sandra Morey o la solista Amaia Montero. La lista completa de todos los temas que grabó e interpretó es la siguiente: