12MAY-16.- Este día 10 de Mayo tuvimos el placer de asistir a la presentación en Madrid de las Edades del Hombre, en su 21 edición, a celebrar en la ciudad de Toro. La presentación fue realizada por la Junta de Castilla y León en la sede del Instituto Cervantes, con la asistencia de un nutrido grupo de personas.
La Junta de Castilla y León presentó dicha exposición, que en esta edición lleva el nombre de AQUA, así como una amplia oferta turística que se organiza de forma paralela a dicho evento, que contó con la asistencia de personalidades del mundo del turismo, agentes de viaje y prensa especializada.
En esta ocasión Las Edades del Hombre está dedicada al agua destacando sus valores evangelizadores, catequéticos, artísticos e iconográficos.
El acto promocional estuvo presidido por la Consejera de Cultura y Turismo Dña María J. García Cirac, el secretario general de Las Edades del Hombre, D. Gonzalo Jiménez, D. Venancio Blanco artista salmantino, que aporta a la exposición un dibujo titulado “D. Quijote y Sancho Panza descubren el agua” y D. Luis Mayo que participa en la exposición con una pintura al temple titulada “El Bautizo”. La presentación del acto corrió a cargo de D. Sergio Martín, periodista y director del Canal 24 horas de TV E.
La presentación tuvo diferentes aspectos que trataremos de resumir a continuación: La exposición cultural, La oferta patrimonial, La oferta turística, El tren de “Las Edades del Hombre”
La exposición cultural:
La exposición se ubica en dos sedes referentes del románico de la ciudad de Toro, La Colegiata de Santa María la Mayor y la Iglesia del Santo Sepulcro. Las dos sedes albergan las 138 obras que compilan la muestra y que representan a los artistas clásicos que más importancia han tenido en el arte sacro (Gil de Ronza, Juan de Juni, Juan de Montejo, Gregorio Fernández, Esteban de Rueda, Sebastián Ducete, Lorenzo de Ávila, Francisco de Zurbarán, Pedro Berruguete,..), y con la idea de que la muestra sea algo vivo y poder incorporar a las nuevas generaciones, también participan artistas contemporáneos (Eduardo Palacios. Carlos Piñel, Antonio Pedrero, Enrique Seco San Esteban, Ángel Quintas y Luis Cortés, Clara Gangutia, Antonio López , Juan Carlos Sabater, Joaquín Risueño, Luis Mayo, Venancio Blanco, …)
La exposición AQUA que se configura en seis capítulos, ubica cuatro en Santa María la Mayor (El agua de vida, Preparando caminos, Los cielos se abrieron y Cristo fuente de agua viva) y dos en la Iglesia del Santo Sepulcro (Renacidos por el agua y el espíritu y El bautismo que nos salva)
La oferta patrimonial:
El visitante de la exposición, también podrá contemplar las numerosas obras artísticas que posee la ciudad y que constituyen su Patrimonio artístico, entre las que podemos destacar: El Alcázar, Santa María de la Vega, San Lorenzo el Real, San Salvador de los Caballeros, San Sebastián, Plaza de Toros, Puente romano y su arquitectura civil (el palacio de los Ulloa, el palacio de los marqueses de Santa Cruz de Aguirre, el palacio de los marqueses de Alcañices, el palacio de los Condes de Catre, el palacio de los Monsalve, el palacio de la Nunciatura)
También podrá pasear por sus calles y degustar su amplia y exquisita gastronomía, entre la que destacan sus quesos, embutidos y vinos. Todos ellos de una elevada calidad. Pero sin lugar a dudas su principal riqueza gastronómica la constituye sus vinos, que desde hace años posee Denominación de Origen Toro, con un Consejo Regulador que avala la calidad de unas 56 bodegas, más de 500 referencias y continúan aumentando en cantidad y calidad.
La oferta turística:
La Consejería de Cultura y Turismo, consciente de las posibilidades turísticas que ofrece el evento y del enorme potencial turístico que posee la comarca, ha presentado como oferta cultural y artística además de la visita a la ciudad de Toro, cuatro rutas turísticas por los espacios naturales de la provincia teniendo como hilo conductor el agua, que recoge en un cuidado y sugerente vídeo:
Los Arribes del Duero
El lago de Sanabria
Las lagunas de Villafáfila
El cauce del Duero desde Toro a Zamora
Las cuatro rutas turísticas ofrecen un magnífico producto turístico que aglutina, patrimonio, cultura, naturaleza y oferta enogastronómica.
Todo ello enmarcado dentro del Plan de las Edades del Hombre, que contempla su presentación y promoción en 13 ferias nacionales y 12 internacionales, teniendo como mercados prioritarios: Madrid, Galicia y Portugal.
Con el objetivo de incrementar el número de pernoctaciones y el consumo turístico, se ha puesto en marcha la Tarjeta Turística “Las Edades del Hombre”, que ofrecen descuentos de entre el 5% hasta el 25% en más de 135 establecimientos.
El tren de “Las Edades del Hombre”:
Finalmente, la Consejería de Cultura y Turismo ha presentado una iniciativa a nivel de de transporte en colaboración con RENFE y la compañía Regional de autobuses, por la que entre los meses de junio a noviembre, se pondrán a la venta billetes combinados de tren y autobús con destino a Toro desde Galicia a Madrid.
El objetivo es acercar la exposición, así como la oferta turística y cultural a Madrid y Galicia, que serán los mercados prioritarios por proximidad con la región.
Todo ello a través de una colaboración público-privada, que esperamos suponga una excelente oportunidad para explotar el enorme potencial que posee la ciudad de Toro y que posiblemente aumentará el número de puestos de trabajo y de emprendedores en la ciudad.