Rapa Nui, 12 de Abril de 2016.- Este pasado fin de semana fue inaugurada la Escuela de Música y las Artes de Rapa Nui, proyecto liderado por la pianista Mahani Teave y el ingeniero Enrique Icka a través de ONG Toki, que busca entregar enseñanza gratuita a niñas, niños y jóvenes de Isla de Pascua, como la primera escuela de música autosustentable de Latinoamérica.
A Isla de Pascua llegaron autoridades extranjeras, nacionales, regionales y locales, entre ellas la seremi de Cultura de la Región de Valparaíso, Nélida Pozo, que a nombre del Consejo de la Cultura y en representación del Ministro de Cultura Ernesto Ottone, firmó un convenio con ONG Toki para respaldar el proceso de enseñanza de este nuevo centro.
Este apoyo tiene su origen en enero pasado, cuando el ministro Ottone visitó la construcción del edificio y se comprometió a entregar un apoyo que se concretó este sábado con la firma del convenio con un monto de $ 24 millones que irán al pago de dos profesores que impartirán clases de violín y ukelele, además de la compra de materiales y otras actividades de difusión.
La seremi de Cultura, Nélida Pozo, manifestó en la ceremonia de firma de convenio que “como Consejo de la Cultura creemos que esta Escuela de Música desde su origen, y en todas sus etapas de desarrollo, es un ejemplo de cómo visualizamos la educación artística en el territorio, con un trabajo colaborativo que involucra a toda la comunidad, que es autosustentable y se preocupa de fomentar la cultura Rapa Nui a través de sus expresiones artísticas musicales. Esta escuela es un modelo a seguir en otros lugares del país, porque tiene raíces sólidas en esta tierra y sus habitantes, ubicando además a las niñas y niños en el centro de su accionar, lo que en definitiva es asegurar la proyección de la cultura Rapa Nui”.
Por su parte Mahani Teave expresó que este apoyo del Consejo de la Cultura “fue una sorpresa gigante y una bendición para nosotros, y lo vemos como un apoyo al trabajo cultural que hay que hacer, que es promover la cultura en todo el país, y esto también tiene que ver con lo que es el rescate patrimonial de acá, que es algo súper importante, además de la protección de los niños en situación vulnerable. Ojalá logremos apoyo a largo plazo sin tener que adaptarnos a modelos foráneos, sino que con este modelo que responde a nuestra idiosincrasia y a la cosmovisión Rapa Nui”.