El ex asesor Vladimiro Montesinos y los ex militares acusados de haber integrado el grupo "Colina" cantaron el himno del Ejército peruano al inicio de la audiencia en la que un tribunal dictará sentencia por algunos de los casos más emblemáticos de violaciones a los derechos humanos en Perú.
Cuando la presidenta de la Sala Penal Especial, la jueza Inés Villa Bonilla, pidió a los militares que tomen asiento para iniciar la audiencia, los acusados se pusieron de pie y entonaron el himno arengados por el ex suboficial Jesús Sosa Saavedra.
Este ex militar era conocido como "kerosene", por su supuesta predisposición a utilizar este combustible para quemar los cadáveres de sus víctimas.
El himno fue entonado por Montesinos y los 21 militares que han sido procesados durante casi seis años por la matanza, en 1991, de 15 personas en los Barrios Altos, y las desapariciones de 9 campesinos en la localidad norteña de El Santa y del periodista Pedro Yauri, en 1992.
Además, de Montesinos y los "Colina" también entonaron el himno los ex generales Nicolás Hermosa Ríos, ex comandante general del Ejército peruano, Juan Rivero Lazo y Julio Salazar Monroe.
A pesar de que la jueza Villa Bonilla les pidió que se sentaran, los ex militares siguieron de pie hasta que terminaron de cantar, tras lo cual obedecieron la orden de la magistrada.
Antes del ingreso de los jueces a la sala, Montesinos dedicó varios minutos a mostrarles a los periodistas dos de los libros que ha escrito en prisión y un papel impreso con la portada de su página en la red social de Facebook, en el que había resaltado que tiene 3.751 "amigos".
Posteriormente, el tribunal, que completan las magistradas Hilda Piedra e Inés Tello, comunicó que aún tenía que terminar de redactar los términos de la sentencia, por lo que postergó el inicio de la lectura para algunas horas más tarde..