América

Una izquierdista podría ser la primera alcaldesa de Lima

Susana Villarán candidata a la alcaldía de Lima
Miércoles 22 de octubre de 2014

LIMA -- Los peruanos votan este domingo en elecciones municipales en todo el país, en las que una centroizquierdista crítica del presidente de Venezuela Hugo Chávez podría convertirse en la primera alcaldesa electa por votación popular de Lima, gobernada por más de 300 hombres desde su fundación en 1535. En total, se elegirán a otras 12.493 autoridades en miles de municipios y 25 regiones del país.



El partido APRA del presidente Alan García buscará recuperar la influencia en el interior del país gozó en el pasado, fundamental para impulsar un candidato presidencial el 2011. García termina su segundo mandato el 28 de julio del 2011, no puede reelegirse de forma inmediata.

Pese a tratarse de una elección a nivel nacional, el interés se centra en Lima, donde la favorita es Susana Villarán, de 61 años, una ex ministra que ha conmocionado a la conservadora Lima al confesar que fumó marihuana en su juventud viendo una película de Los Beatles, y que cree en el aborto tras violaciones, y que defiende los derechos de los gays.

 

Vive en un departamento alquilado de un barrio de clase media y repuntó en los últimos tres meses del sótano al primer lugar en las encuestas impulsando un proyecto con un fuerte papel ecologista en una ciudad donde el aire, según el Banco Mundial, es más contaminado que México DF, Santiago de Chile, Los Angeles, Tokio y Roma.

La izquierda no gana la alcaldía de Lima, que concentra un tercio de los peruanos, desde 1983, y según analistas la victoria en esta plaza sería un referente para ver la tendencia electoral con vistas a los comicios presidenciales de abril próximo.

Villarán dice que representa una izquierda moderna y "no el militarismo autoritario y antiimperialista de Hugo Chavez''. Afirma sentir más cercanía con los proyectos izquierdistas de Uruguay, Chile, Brasil y El Salvador.

 

Un sondeo de setiembre de Ipsos-Apoyo arrojó que 80% de peruanos quiere que el próximo gobierno, que empezará en julio del 2011, realice cambios al actual modelo económico, sobretodo en educación y combate a la corrupción. La encuesta consultó a 1,933 personas en todo el país entre el 14 y 17 de setiembre. Tiene un margen de error de 2 por ciento.

Algunos inversionistas temen que un triunfo de Villarán aumente el apoyo al candidato presidencial izquierdista, aunque de un partido diferente, Ollanta Humala, cercano a Chávez y al estatismo. Las inversiones programadas para el 2011 llegan a $12,000 millones.

 

Leonarda Bello, una cocinera madre de 5 hijos, piensa diferente. "Confío en Susana, porque sabe lo que significa criar hijos'', dice Bello, nacida en la región quechua de Apurímac. Ella vive en ‘La Chanchería', un cerro donde se crían cerdos y donde no hay agua potable ni luz.

Villarán, una mujer menuda que tuvo una infancia acomodada, visitó esa zona brindando abrazos y repartiendo besos, vestida con botas polvorientas, gafas de abuela y una bufanda verde que refuerza su visión ecologista y la acompaña desde el inicio de la campaña.

Tras casarse con un sociólogo en una zona rural vivió, por decisión, propia en un barrio pobre de la periferia de Lima.

 

"Sé lo que significa que tu hija recién nacida tenga fiebre, llames a un doctor y este diga allá no voy'', dijo en un popular programa televisivo. Afirma que vivió en 11 de los 43 distritos de Lima junto a sus tres hijos y marido.

Lourdes Flores, una soltera conservadora de 50 años que está detrás de Villarán en las encuestas desde inicios de setiembre tras haber estado primera desde marzo, cuestionó a la izquierdista, señalando que tiene un articular un discurso lleno de inexactitudes y contradicciones, y afirmando que está ligada a radicales de quienes no podrá separarse.

Flores, una brillante abogada, pero que ha perdido dos elecciones presidenciales, sufrió una gran caída en los sondeos tras difundirse conversaciones privadas en un programa televisivo en las que ella decía que la alcaldía "es lo que menos me importó en la vida''.

 

La psicoanalista Matilde Ureta enumera las debilidades de ambas candidatas.

"A Lourdes ... le falta haber vivido experiencias sin que le tiemblen las piernas. A Susana la veo capaz de trabajar con obreros, adictos y prostitutas. Ella ha pasado por situaciones difíciles. Su punto débil es que no pueda cumplir todo lo que dice, justamente por sus contradicciones'', dijo al diario El Comercio.

Lima tiene poco mas de siete millones de habitantes y sólo entre 1963 y 1964, una alcaldesa ultraconservadora y católica gobernó la ciudad, pero designada por una dictadura militar.