América

Evo Morales defiende autonomía latinoamericana para frenar golpes de Estado

Miércoles 22 de octubre de 2014

El presidente de Bolivia, Evo Morales, defendió la capacidad de los líderes latinoamericanos para restablecer la democracia en los países de la región sin necesidad de intervención extranjera.



Morales asistió en Buenos Aires a una reunión de emergencia de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) convocada tras el intento de golpe de Estado en Ecuador.

"Ya no necesitamos que alguien resuelva desde arriba y afuera de Latinoamérica. Los presidentes de la región somos capaces de frenar estos intentos", afirmó en breves declaraciones en el aeropuerto de la capital argentina antes de regresar a su país.

Morales califico a los líderes latinoamericanos de "grandes defensores de la democracia" y destacó la capacidad de Unasur para "frenar esta clase de conspiraciones".

 

Respondiendo a una pregunta sobre el papel de EEUU en la región, Morales destacó la ironía de que a los presidentes Rafael Correa (Ecuador), Hugo Chávez (Venezuela) y a él se les acuse de "dictadores, totalitarios y autoritarios" mientras desde "el Departamento de Estado de Estados Unidos se gestan golpes de Estado".

"En cualquier momento estaré" por Ecuador para respaldar a su presidente Correa, indicó.

 

La Unasur aprobó una declaración que "condena enérgicamente el intento de golpe de Estado y posterior secuestro de Correa" y subraya la necesidad de que "los responsables de la asonada golpista sean juzgados y condenados".

El documento advierte de que los gobiernos de la región "no tolerarán bajo ningún concepto cualquier nuevo desafío a la autoridad constitucional ni intento de golpe al poder civil legítimamente elegido".

"En caso de nuevos quiebres, adoptarán medias concretas e inmediatas, tales como cierres de fronteras, suspensión del comercio, tráfico aéreo, provisión de energía y servicios", señala la declaración.

 

Los líderes latinoamericanos reunidos en Buenos Aires también acordaron la visita de los cancilleres a Quito para apoyar al presidente ecuatoriano y acordaron que en la próxima cumbre ordinaria de Unasur, el 26 de noviembre en Guayana, se incorpore una cláusula democrática al tratado constitutivo de la Unión.

A la cita de Buenos Aires, convocada de urgencia por la presidenta argentina, Cristina Fernández, y su esposo, el ex gobernante Néstor Kirchner en su calidad de secretario general de Unasur, acudieron, además de Morales y Chávez, los mandatarios de Uruguay, José Mujica; Perú, Alan García; Colombia, Juan Manuel Santos, y Chile, Sebastián Piñera.

Los grandes ausentes fueron los presidentes de Paraguay, Fernando Lugo, internado por una intoxicación, y Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, que participó este jueves en el cierre de la campaña electoral de su país.