España

¡Vienen las elecciones!: El País y El Mundo ayudan a vender el ‘mensaje Rajoy’

Rajoy y Montoro

Subidas salariales para el año próximo, bajadas del IRPF de ‘Papá Montoro’... el 'reino de jauja'

Lunes 29 de diciembre de 2014

Se nota que estamos en la antesala de elecciones. Se nota en el discurso de la recuperación de los dirigentes del Partido Popular y, también, en la óptica que ofrecen medios entregados a La Moncloa, como El País y El Mundo -¡cómo se nota que ya no está en manos de Pedro J! Este domingo, ambos diarios se emplean a fondo en el mensaje de que ‘esto es jauja’ y anuncian subidas salariales en las grandes empresas y recortes del IRPF de Papá Montoro.



El País aplaude con las orejas las próximas subidas salariales
El giro editorial de El País es clamoroso, como ya hemos explicado en anteriores informaciones, y ahora estamos a la vuelta de la esquina de las elecciones autonómicas y locales de mayo próximo, así que el diario de PRISA se explaya en un reportaje sobre las subidas salariales que tendrán lugar el año próximo.

“Un cambio de tendencia”… que no llegará a las pymes
Para su misión elige a directivos de grandes empresas que aseguran que beneficiarán a sus trabajadores con una subida que va del 0,6%, que algunas ya han puesto en práctica en 2014, hasta el 1%. El País lo explica como “un cambio de tendencia en la retribución de las plantillas que empieza a observarse y se consolidará en 2015”, tras “las Navidades de la recuperación”, que sentenció Rajoy.

España, el mayor retroceso de los salarios en Europa
El País no puede evitar, sin embargo, admitir que “la devaluación salarial sufrida en España durante esta crisis es la más intensa de Europa (a excepción de Grecia) y ha afectado desde 2011 (el año que Rajoy comenzó a gobernar) prácticamente a todos los sectores”, según datos de la OIT.

“Los costes laborales se han reducido 11 puntos, en tanto que los europeos lo hacían 1,5 en el último lustro, indica Ramón Górriz, secretario de Acción Sindical de CC OO”, afirma El País, que apostilla que “el año que viene tiene que ser un año con una nueva política salarial”.

Los empresarios se hacen ricos a costa de las bajadas de sueldos
Recoge, asimismo, un dato significativo que refleja cómo los empresarios han aprovecha a su favor la crisis, congelando o bajando los salarios para obtener mayores beneficios a costa de los trabajadores. “Los beneficios de las empresas han pasado de 49.000 a 94.000 millones de euros entre 2008 y 2013, mientras las remuneraciones de los asalariados evolucionaban de forma inversa: de 335.000 millones en 2008 a los 283.000 millones de 2013. El peso de la retribución ha bajado ocho puntos, los mismos que ha aumentado el margen bruto de explotación de las empresas”.

El diario señala que en enero podría cerrarse “el acuerdo salarial que está fraguándose en el marco de la negociación colectiva”, y que recogería “subidas salariales del 1%, porque ya hay crecimiento del PIB y la realidad no es la de 2012 o 2013″.

El Mundo se centra en la bajada del IRPF de ‘Papá Montoro’
El Mundo, por su parte, recoge todos los detalles de la bajada del IRPF de Papá Montoro, planeada,curiosamente, a las puertas de las elecciones. “Por primera vez en cuatro años, las rentas de trabajo -las que soportan la mayoría de los ingresos del Estado- sentirán un alivio fiscal con la nueva reforma del IRPF”, anuncia el diario.

Más liquidez, más consumo, más empleo… jauja
“Los trabajadores notarán en la nómina de enero un aumento de sus ingresos como consecuencia de la aplicación de una menor retención a cuenta del impuesto que se declarará en junio de 2016. La mejora será de unos 30 euros al mes de media, es decir, entre 350 y 400 euros al año”, dice la información de El Mundo.

La medida del Gobierno, añade el diario, tiene el objetivo de “incrementar la liquidez de los trabajadores en 2015”, lo que no dice es que este será el año de las elecciones.

Vuelta a los niveles de Zapatero
La bajada “permitirá impulsar el consumo, el crecimiento económico y el empleo” y “está diseñada para beneficiar a los contribuyentes con rentas bajas y medias”. En realidad, el Gobierno de Rajoy con su bajada no hace más que regresar al IRPF de 2011, cuando gobernaba Zapatero.

Artículo de Montoro
El Mundo incluye un artículo del ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, titulado “Una reforma tributaria para ganar el futuro”, en el que se aplaude así mismo por la medida y vende sus beneficios para la economía y el empleo.

“El objetivo del Gobierno es que actúe sobre el conjunto de la economía en el corto, medio y largo plazo, para que España sea un país más sólido y cohesionado, capaz de generar crecimiento y empleo de manera sostenida en el tiempo”, afirma el ‘orondo’ ministro.

FUENTE: ELPLURAL.COM | 28/12/2014