Luis Fraga, el exsenador sobrino de Manuel Fraga, y uno de los políticos del PP con cuentas en Suiza, ha lamentado la situación económica de la familia Bárcenas. “Su mujer, Rosalía Iglesias, lo está pasando mal, porque el otro día fui a su casa, y no tenía Coca-Cola” y el hijo del extesorero, Guillermo, se ha tenido que ir a Estados Unidos a buscar trabajo, ha dicho el exparlamentario popular.
“Bárceas es una persona de fiar”
“Yo no les he dado dinero”, ha añadido Luis Fraga, refiriéndose a la familia Bárcenas, porque, según aseguró, “estoy peor que ellos”.
Según fuentes jurídicas citadas por EFE, el sobrino de Fraga, declaró al juez Ruz que conoce bien a Bárcenas, que ha “compartido tienda” con el extesorero en las cumbres del Himalaya, y que le considera una persona “de fiar”. “Si él dice que la letra es suya, es suya”, ha dicho en referencia a los papeles de la contabilidad B del PP.
Sobre las cuentas suizas
Este miércoles, Luis Fraga tuvo que declarar ante el juez Pablo Ruz sobre la existencia de seis cuentas en el Dresdner Bank de Suiza que correspoderían a un político del PP, del que se desconoce su identidad: “No sé quién es el misterioso señor”, respondió el exsenador popular al magistrado.
Declaró que recibió prestado dinero de Bárcenas
El juez conoció la existencia de esas seis cuentas a través de una serie de correos internos del banco, en el que tenían Luis Fraga y Luis Bárcenas. A preguntas de Ruz, ha explicado que varias transferencias hechas desde cuentas suyas en el Dresdner Bank a las de su buen amigo Bárcenas se debieron a la devolución de cuatro préstamos que le hizo el extesorero del PP por un total de 18 millones de pesetas.
El exsenador no declaró las cuentas a Hacienda porque le daba “pereza”
Fraga ha relatado que entre 1995 y 1998 le pidió a Bárcenas esos préstamos a un interés del 4 % porque se encontraba en una situación económica delicada. Una de las transferencias se produjo sin embargo en 2006, diez años después de que supuestamente Bárcenas le dejara dinero para comprar un piso, lapso de tiempo que ha justificado en que acordó con el extesorero que se pagaría una década más tarde.
Preguntado acerca de por qué no hizo entonces uso de sus cuentas en Suiza para arreglar sus problemas económicos, ha respondido que quería guardar ese dinero como ahorros y que fue en 2011 y 2013 cuando las vacío y cerró.
Sobre la razón de que mantuviera tantos años sus cuentas en dos bancos del país helvético (Dresdner Bank y Lombard Odier), ha argumentado que pensaba que iba a ser senador solo cuatro años y que no le dio importancia a este hecho, e incluso ha admitido que también tuvo cuentas en Francia y en Estados Unidos. Ha indicado que no las declaró a Hacienda porque le daba “pereza” hacer “tanto papeleo”.
Fuente: elplural.com - C.G. | 29/05/2014