España

El Gobierno se desmarca del euro por receta de Madrid: “No es nuestro modelo”

La vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría

Santamaría asegura que se procederá a analizar la "constitucionalidad" de la medida de González

Miércoles 22 de octubre de 2014

El Gobierno de Mariano Rajoy se desmarca del cobro del euro por receta que implantará Ignacio González, el presidente de la Comunidad de Madrid, joya de la corona del PP por votos y presupuesto público. Lo ha asegurado la número dos del Ejecutivo, Soraya Sáenz de Santamaría, en la conferencia de prensa posterior al Consejo de Ministros dos días después de que González siguiera la estela de Cataluña, gobernada por CiU, al adoptar esta medida.



"El modelo del Gobierno no es este", ha señalado Santamaría hasta en tres ocasiones. "Nuestro modelo es un función de la renta", ha agregado antes de explicar que "hay una mesa de diálogo y se está analizando el modelo competencial". "Cuando conozcamos el texto de la medida de la Comunidad de Madrid", ha indicado, "se procederá a analizar su constitucionalidad". El Gobierno ya amenazó a la Generalitat de Cataluña con recurrir ante el Tribunal Constitucional su decisión de implantar el euro por receta. Finalmente, CiU y PP se emplazaron a revisar la tasa a final de año. La vicepresidenta no ha contestado cuando se le ha preguntado si el presidente madrileño consultó su decisión con el Gobierno central.

Aun así, la vicepresidenta ha matizado que "respeta" la decisión de González, incluida en los Presupuestos de la Comunidad de Madrid para 2013, pese a lo que el presidente regional aseguró que "la sanidad seguirá siendo universal, gratuita y de la máxima calidad”.

"El Gobierno respeta todas las decisiones de las comunidades autónomas  que se toman en el ámbito de sus competencias y lo que analiza es si tienen capacidad para adoptarlas en el ámbito de dichas competencias", ha afirmado Santamaría ante de recordar que el Ejecutivo está intentando "proteger, por primera vez, a los parados sin prestación" haciendo que "no paguen ningún tipo de copago".

En cualquier caso, para los casos en los que se aplica, la vicepresidenta ha reconocido el "esfuerzo" que el Gobierno ha pedido a los ciudadanos con el establecimiento del copago farmacéutico aunque ha asegurado que se ha realizado "desde el punto de vista de la equidad" y buscando un "tratamiento ajustado a las circunstancias de renta de todos y cada uno de los usuarios".