Ecología y Sostenibilidad

Jineteadas Públicas y Corridas de Toros por Televisión para "educar" a los Niños

OPINIÓN

Desde Buenos Aires escribe Carlos Estrada *

Miércoles 22 de octubre de 2014

Informes llegados del ambiente taurino de España señalan que, por posible mediación del Presidente del Senado, después de seis años vuelven las corridas de toros a la televisión pública en septiembre del corriente año. El lunes próximo venidero se firmarían con RTV los derechos de emisión de la Feria de Valladolid.



Noticia gemela de Argentina: después de muchos años volvieron las jineteadas públicas a la televisión (maltrato equino enmascarado en "tradicionalismo"), es decir, emitidas por un canal oficialista de aire de la Capital Federal los sábados al mediodía (para “educar” a los niños) y los domingos a la madrugada para personas “de buen gusto”, con respaldo del gobierno nacional y de innumerables políticos que manejan áreas oficiales en gran parte del país.

Se vulnera la ley nacional N° 14.346 de “Malos Tratos y Actos de Crueldad a los Animales”, pero a nadie le importaría un carajo, jueces y fiscales penales nacionales y provinciales miran para otro lado (¿o dirán que actúan y procesan a promocionados y reincidentes infractores?), es más, desde micrófonos van detallando y elogiando con gritos de alegría los golpes que sufren los equinos.

En trastienda los caballos son formados rebeldes (para que corcoveen enloquecidos) atados a palenques, duramente castigados y picaneados con electricidad en la boca por insensibles devenidos “gauchos” (habría excepciones) y luego llega el trato brutal en las jineteadas semanales ante miles de personas en la provincia de Buenos Aires y otras zonas, dolor animal que indudablemente dejaría mucho de dinero a empresarios hoteleros y cadenas de restaurantes (por el turismo), a organizadores, arreadores, transportistas, jinetes competidores, peones y capataces de campo, juzgadores, palenqueros, locutores, animadores, conjuntos musicales, criadores, puesteros de artesanías criollas y de comidas tradicionales, diferentes industriales, etc. Todos se "alimentan" de la salvaje explotación animal.  

Innumerables funcionarios (en especial municipales) irían prendidos en beneficios. Mi dedicación a actividades ecuestres, asesor en asuntos equinos de centro cultural y tradicionalista, de establecimientos rurales, etc., me posibilita conocer de cerca el negocio de las jineteadas.  

Con piquetes de espuelas de pihuelo largo y golpes de rebenques se maltrata demasiado a los reservados, además están las denominadas "pialadas" donde sueltan de los corrales bovinos y equinos y los derriban con varios lazos desde distintos ángulos muriendo animales desnucados y los que resultan fracturados son sacrificados en frigoríficos y su carne destinada para consumo humano y tal vez exportación.

-----------------------  

CARLOS ESTRADA  *periodista de investigación y proteccionista independiente.

Buenos Aires, Argentina, 23 de agosto de 2012.