www.euromundoglobal.com

Crónicas Malagueñas (III)

Al-Baytar y poetas andaluces
Ampliar

Al-Baytar y poetas andaluces

  • Fotos: Juana Mari Herce

Por Julia Sáez-Angulo
domingo 20 de abril de 2025, 14:09h
18ABR25 -BENALMÁDENA-MÁLAGA.- Ibn al-Baytar, botánico del siglo XII cuenta con un Instituto de Segunda Enseñanza, un parque y una estatua en Benalmádena, pueblo malagueño orgulloso de ser cuna del ilustre sabio, aunque algunos duden sobre el dados histórico de su nacimiento. Al botánico y farmacólogo Al Baitar le debe mucho la farmacopea mundial de la Historia.
 María Victoria Atienza
 María Victoria Atienza

Ḍiyāʾ Al-Dīn Abū Muḥammad ʿAbdllāh Ibn Aḥmad al-Mālaqī (ضياء ا 4;دي 6; أب 8; 5;ح 5;د عبد ا 4; 4; 7; ب 6; أح 5;د ا 4; 5;ا 4; 2;ي ) en árabe), (el malagueño) y al-Nabatí (el botánico); comúnmente conocido como Ibn al-Baytar, fue un médico y botánico andalusí, nacido hacia 1190[1] o 1197 en la Provincia de Málaga (se especula con que nació en el municipio de Benalmádena) y muerto en 1248 en Damasco. Su nombre significa, en árabe, hijo del veterinario, se explica en Wikipedia.

Ibn Al-Baytar estudió con el botánico Abu al-Abbas al-Nabati en Sevilla donde comenzó una colección de plantas cuyo estudio se centraba en sus propiedades medicinales. Hacia 1220 emigró al Próximo Oriente atravesando el norte de África y visitando Anatolia y Siria para finalmente establecerse en El Cairo, donde fue nombrado botánico jefe de Egipto por el sultán. Allí estudió las propiedades medicinales de las plantas y realizó numerosos viajes de investigación con sus alumnos.

Ibn al-Baitar fue responsable de numerosos trabajos que recogen el conocimiento farmacéutico de su tiempo en África del Norte. Su obra más conocida es Kitāb al-Jāmiʻ li-mufradāt al-adwiya wa-l-aghdhiya ("Libro recopilatorio de medicinas y productos alimenticios simples"). Nombró las plantas y describió el uso de más de 1400 especies mayormente de la farmacopea Árabe cuya lengua tenía que perfectamente conocer.

Su obra sería utilizada y traducida durante toda la Edad Media.: Traité des simples, Paris, Imp. Nac., 1877-83, 3 vol; traductor Lucien Lecrec[2] (reedit. 1980).Tratado de los limones.

*****

La vida y las vacaciones siguen en Benalmádena. Paseos por sus calles, con nombres que hablan del lugar, nombres de poetas andaluces, desde Blas Infante, padre de la patria andaluza”, según reza el pie de su escultura en la avenida que lleva su nombre, a Vicente Aleixandre (Sevilla, 1898-1984) (su casa, al fin adquirida por la Comunidad de Madrid, se convertirá en Casa de la Poesía y referencia de la brillante Generación del 27, con tres grandes poetas malagueños: Manuel Altolaguirre, Emilio Prados y José María Hinojosa) o Federico García Lorca (Granada, 1898-1936)) elevado a mito nacional. ¿Qué cantan hoy los poetas andaluces?, se preguntaba el célebre poema de Rafael Alberti (Cádiz), poema cantado por numerosos cantantes como Aguaviva, el más conocido.

«Balada para los poetas Andaluces de hoy»

¿Qué cantan los poetas andaluces de ahora?

¿Qué miran los poetas andaluces de ahora?

¿Qué sienten los poetas andaluces de ahora?

Cantan con voz de hombre, ¿pero dónde los hombres?

Con ojos de hombre miran, ¿pero dónde los hombres?

Con pecho de hombre sienten, ¿pero dónde los hombres?

Cantan, y cuando cantan parece que están solos. (…)

Los poetas andaluces de hoy siguen cantando. Y también las poetas como la brillante María Victoria Atienza (Málaga, 1931), Premio Reina Sofía de Poesía 2014, “por su capacidad de convertir lo cotidiano en trascendente”. Ahí están también Rosa Romojaro, Beatriz Ros, Mesa Toré, José Infante (Málaga, 1946), Alfredo Taján o Francisco Ruiz Noguera.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios
Portada | Hemeroteca | Índice temático | Sitemap News | Búsquedas | [ RSS - XML ] | Política de privacidad y cookies | Aviso Legal
EURO MUNDO GLOBAL
C/ Piedras Vivas, 1 Bajo, 28692.Villafranca del Castillo, Madrid - España :: Tlf. 91 815 46 69 Contacto
EMGCibeles.net, Soluciones Web, Gestor de Contenidos, Especializados en medios de comunicación.EditMaker 7.8