www.euromundoglobal.com

La Cueva del Lobo”...

Europa Una Historia Personal -Timothy Garton Ash Taurus

Por Ignacio Vasallo
miércoles 16 de abril de 2025, 15:00h
15ABR25 – MADRID.- El historiador y periodista británico Timothy Garton Ash, describe en Europa, una historia personal, los cambios políticos en el continente durante este siglo y los últimos decenios del anterior. Es una combinación de crónica histórica y memoria personal, el testimonio de un hombre que ha sido partícipe de muchos momentos críticos de nuestra historia común.
Europa Una Historia Personal -Timothy Garton Ash Taurus

Desde los años 70 colaboró con algunos de los personajes que impulsaron el cambio como Václav Havel, el dramaturgo disidente que más tarde se convertiría en presidente de Checoslovaquia y, posteriormente, de la República Checa, que junto con personajes como los polacos Lech Wałęsa, y Adam Michnik, fue clave en la caída del comunismo.

Relata cómo el canciller Kohl, una figura central para la consolidación de la Europa unida que conocemos hoy, logró integrar a Alemania Oriental y posteriormente a los paises del bloque comunista sin provocar una ruptura con el resto de Europa a pesar de las tensiones con François Mitterrand que era más cauto respecto a la rápida integración de los nuevos miembros.

También reflexiona sobre los problemas de su propio país dentro del contexto europeo y su relación con Tony Blair, que, aunque fue un defensor de la modernización y de una mayor participación del Reino Unido en Europa, tomó decisiones —especialmente su apoyo a la invasión de Irak— que terminaron debilitando su posición en el continente y profundizando las divisiones con el resto de Europa. El autor lamenta el rumbo que su país ha tomado con el Brexit que, en su opinión, significa un retroceso para el proyecto europeo.

Retrata a Angela Merkel, como una de las figuras más influyentes en la defensa de la estabilidad y unidad de Europa durante las crisis financieras y la gestión de la crisis migratoria. Para Garton Ash, Merkel representa el tipo de liderazgo pragmático que Europa necesita para superar sus divisiones internas y preservar el espíritu de integración.

Lamentablemente después de publicado el libro la imagen de Merkel se ha derrumbado. Los medios son especialmente críticos precisamente con sus políticas migratoria y energética.

Según su concepción liberal de la historia destaca como personalidades individuales tienen una enorme influencia en el desarrollo de los acontecimientos, en contra de la tesis marxista que da más importancia a los movimientos sociales.

También hay espacio para otros personajes como Jürgen Habermas, el filósofo alemán defensor del cosmopolitismo europeo, y George Soros, el multimillonario filántropo americano de origen húngaro que ha financiado proyectos progresistas . Ambos desde sus respectivas posiciones, han abogado por una Europa unida y abierta. Estas figuras, representan las fuerzas intelectuales que contrarrestan los crecientes movimientos populistas y nacionalistas que amenazan el futuro de la integración europea y a la amenaza que representan para la democracia liberal en países como Hungría, bajo el liderazgo de Viktor Orbán, y Polonia, con el partido Ley y Justicia. Observa con preocupación cómo estos gobiernos han socavado las instituciones democráticas que Europa ha trabajado tanto en construir. El libro se publicó antes de que partidos de esa misma tendencia hayan alcanzado el poder también en Holanda, Austria y Bélgica y de que Trump haya puesto patas arriba todo el sistema político mundial.

Destaca el papel de Rusia en la política europea contemporánea. Analiza la personalidad de Vladímir Putin, y cómo la anexión de Crimea y la guerra en Ucrania tras la invasión, han reavivado viejas tensiones en el continente. La postura de Europa frente a Rusia es un asunto que le preocupa, especialmente en lo que respecta a la dependencia energética y la falta de unidad en las respuestas a las agresiones rusas.

Dedica uno de los capítulos finales a la situación en Ceuta donde asegura que hay un muro para impedir la entrada de personas en Europa, al contrario que el muro de Berlín que era para impedirles salir de la llamada República Democrática.

Garton Ash no solo documenta la historia reciente de Europa desde una perspectiva liberal, sino que también ofrece una visión sobre el futuro de un proyecto que, a pesar de las dificultades, sigue siendo esencial para la paz y la estabilidad global. Y lo hace con un lenguaje periodístico accesible a todos los que estamos interesados en el presente y futuro de nuestro continente. Es una pena que una editorial importante como Taurus no haya prestado más atención a la traducción al castellano: cuando claret, vino de Burdeos en inglés, es traducido como clarete, suenan las señales de alarma ,cuyo sonido aumenta a medida que avanza el libro y aparecen palabras inventadas como financierizazion.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios
Portada | Hemeroteca | Índice temático | Sitemap News | Búsquedas | [ RSS - XML ] | Política de privacidad y cookies | Aviso Legal
EURO MUNDO GLOBAL
C/ Piedras Vivas, 1 Bajo, 28692.Villafranca del Castillo, Madrid - España :: Tlf. 91 815 46 69 Contacto
EMGCibeles.net, Soluciones Web, Gestor de Contenidos, Especializados en medios de comunicación.EditMaker 7.8