En un viaje de familiarización como peregrinos realizaron una parte de la ruta de turismo religioso. Llegaron al monasterio de Santa Catalina una vez finalizado el crucero por el Nilo y su parte de parada en los templos, pirámides de El Cairo y ciudad.
El viaje se promovió con 31 iglesias de España y de esta manera se ha dado a conocer una parte del turismo de peregrinación al país para fortalecer la ruta de la Sagrada familia y otras zonas a las que puedan llegar desde España y Latinoamérica. En este sentido surgió el compromiso de la delegación para incluir a Egipto entre sus programas de viaje, con especial atención a la parte que relaciona el turismo religioso y espiritual. Pondrán a Egipto en sus referencias de comercialización para los programas y en especial a Santa Catalina.
Egipto no sólo se debe señalar por los monumentos faraónicos. Es también una experiencia para los turistas que quieran explorar el patrimonio histórico y cultural que va vinculado con las grandes religiones de la humanidad como el cristianismo, el islam y el judaísmo.
Santa Catalina es uno de los monasterios más antiguos del mundo con referencia en el siglo VI que se encuentra cerca del Monte Sinaí. Tiene una colección de manuscritos antiguos y de arte religioso. Figura como un centro de peregrinación para los cristianos, en especial de la tradición ortodoxa.
Está situado a 1570 metros de altura en el valle de Jethro, junto a los montes de Moisés y de Mégafa, rodeado de murallas que fueron obra del emperador bizantino Justiniano. La principal obra de la basílica es el mosaico de encima del coro de la iglesia, que representa la transfiguración y está inspirado en el evangelio de San Mateo. Detrás de la basílica se encuentra la zarza ardiente, pequeña capilla construida en el mismo lugar donde Dios se apareció a Moisés.
Una buena experiencia del viaje es la subida al monte Moisés que se suele empezar por la noche para llegar a lo más alto al amanecer. Hay diferentes caminos tanto para subir como para bajar y al llegar a la cima se ve una capilla consagrada a la Santísima Trinidad y construida en 1934.
Sherif Fathi señaló como un día especial en la historia de las sólidas y distinguidas relaciones entre Egipto y España con la intención de que haya sido una visita con éxito a Santa Catalina ya que es una ciudad con un ambiente general que da una sensación de confort psicológico y con un aspecto espiritual y agradable.
Por su parte, la delegación española manifestó su alegría por representar a varias comunidades religiosas y contó con la presencia del obispo Fernández Sola, que trabajó en El Vaticano. Agradecieron al ministro la reunión y a la empresa organizadora. Como especialistas en planificar viajes a los santos lugares tanto desde España como de Latinoamérica, van a poner a Egipto en sus referencias de comercialización para programas de turismo religioso y en especial a Santa Catalina.
Attia Yamany de Dunas Travel, se comprometíó a organizar los paquetes de turismo religioso y de peregrinación con los mejores servicios y atenciones para que se tenga en cuenta que Egipto forma parte de uno de los destinos turísticos más diversos del mundo, que se puede comercializar a través de los touroperadores y agencias de viajes.
En este sentido mantienen como objetivo fortalecer la ruta de la Sagrada Familia y atraer más peregrinos de España y Latinoamérica. Según la tradición cristiana, Egipto forma parte de su recorrido ya que pasó por la iglesia Abu Serga en El Cairo y por Assuán, Samalut y Fayun.