www.euromundoglobal.com
'Anselm', película documental sobre el artista visual Kiefer, bajo la dirección de Wim Wenders
Ampliar

"Anselm", película documental sobre el artista visual Kiefer, bajo la dirección de Wim Wenders

  • Fotos: Rosa Gallego del Peso

Por Julia Sáez-Angulo
martes 21 de enero de 2025, 22:38h

21ENE25 -MADRID.- No se trata de una biografía de Amsel Kiefer (Alemania, 1945) sobre el personaje, sino una entrada en directo en su arte, su forma de trabajo y sus diferentes estudios a lo largo de los años, junto a la tranquilidad de la naturaleza y su silencio y tranquilidad particular para su intensa, audaz e intensa creatividad en el dibujo, la pintura y las instalaciones. Hoy reside en Croissy, sur de Francia.

'Anselm', película documental sobre el artista visual Kiefer, bajo la dirección de Wim Wenders

La película se ha emitido en los cines Verdi de Madrid y a ella han asistido un grupo de artistas visuales y críticos de arte, convocados por la pintora Rosa Gallego del Peso. Entre las asistentes: Dolores Gallardo, Carmen Valero Espinosa, Ana Morales, Amparo Ruiz de Ayllón…

La infancia, que marca a todos, como punto de partida acompaña también al relato del documental “Anselm” (2024), dirigido por Wim Wenders. Nació el año final de la II Guerra Mundial, pero vivió en su niñez, todo el silencio y ruinas, rayando en el olvido, sobre el terrible pasado nazi de su país, tema que él resucitó en su obra plástica, ante la incomprensión de muchos, dentro y fuera de Alemania, que se lo reprochaban por el recuerdo o cierta recreación de imágenes, o incluso bajo el insulto de fascista, por el hecho reproducido. La historia y los mitos laten en el trabajo artístico de Kiefer .

Kiefer se manifiesta sincero y valiente en este asunto. Ha querido mostrar un espejo ante los suyos, al tiempo que el no olvido para todos. El artista se muestra humilde cuando confiesa que él no sabe qué hubiera sido si hubiera vivido en el año 1930 y 1936. Una afirmación muy clara cuando vemos a descendientes de dictadores y golpistas, que ahora se dejan llevar por el cómodo discurso dominante.

Los poemas de judío rumano, de habla alemana, Paul Celan (1920-1970) iban trufando con todo su dolor, el ritmo de la película, junto a la envolvente música de Leonard Küssner, que penetran ambas de lleno en la sensibilidad del espectador. La música es el añadido y poder del cine sobre la novela. El encuentro del filósofo Heidegger y Celan, no pudo traer otra cosa que el silencio.

Llama la atención la escritura y repetición de Kiefer de “la insoportable levedad del ser”, sin cita al autor de la frase en el título de un libro de Milan Kundera. Ciertamente con esta afirmación, el autor muestra nihilismo sobre la existencia, que rezuma claridad obra, en la que el paisaje desolado es una constante, casi siempre solitario o con alguna figura yacente.

Asombre su dominio de los materiales y su forma de manipularlos para lograr obras de arte de gran formato y tremenda fuerza por su carga temática llena de sugerencias. Kiefer trabaja con un equipo de personas, que le ayudan en trabajos preparatorios, y de grúas para subir y moverse en las dimensiones de sus gigantes obras.

Dos años de rodaje y resultado aceptable en esta obra, que ha entrado en la forma y el fondo que conlleva el arte. El arte es pensamiento, además de estética, y Kiefer (y la película lo ponen de manifiesto) en los paisajes solitarios, desolados, destrozados, a veces con un realismo tremendo, por encima de un simple realismo fotográfico. Su lenguaje visual es impresionante. Espectacular.

Arte y poderío artístico de Kiefer se reflejan bien en “Anselm”, uno de los artistas neo-expresionistas alemanes más relevantes de los siglos XX y XXI. Su trabajo es un in crescendo, desde que vimos alguna de sus piezas en la exposición de neorrealistas alemanes en la desparecida galería Vijande, en los 80. Las exposiciones de Kiefer en los mejores museos del mundo impactan, sobrecogen, estremecen, asombran… Su lenguaje es poderoso. Algunas de sus obras se encuentran afortunadamente en determinadas colecciones públicas y privadas de España. Las de la Fundación Hortensia Herrera en Valencia son soberbias.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios
Portada | Hemeroteca | Índice temático | Sitemap News | Búsquedas | [ RSS - XML ] | Política de privacidad y cookies | Aviso Legal
EURO MUNDO GLOBAL
C/ Piedras Vivas, 1 Bajo, 28692.Villafranca del Castillo, Madrid - España :: Tlf. 91 815 46 69 Contacto
EMGCibeles.net, Soluciones Web, Gestor de Contenidos, Especializados en medios de comunicación.EditMaker 7.8