www.euromundoglobal.com
El Pádel: De deporte de élite a afición deportiva transversal
Ampliar

El Pádel: De deporte de élite a afición deportiva transversal

  • Hasta hace algunos años, la idea general acerca del Pádel, lo suponía una afición reservada a las élites e incluso a nivel popular, se bromeaba con la figura de un conocido político español muy aficionado a esta práctica deportiva.

jueves 12 de diciembre de 2024, 23:32h
12DIC24 – MADRID.- Los buenos conocedores de esta práctica (relativamente reciente ya que data de los años 60 - 70) señalan que efectivamente en sus inicios en alguna lujosa villa de Acapulco en México, si fue una variante deportiva practicada principalmente por personas pertenecientes a la alta sociedad mexicana para luego, expandirse a otros países como España y Argentina que son actualmente dos países líderes en la práctica de este deporte.

¿Que es exactamente el Pádel?

Pese a ser una afición bastante extendida en España aun hay muchas personas que desconocen los orígenes, las bases y la dinámica de esta práctica deportiva que hoy mismo alcanza de manera transversal a un amplio espectro de aficionados que buscan en tiendas especializadas, los distintos elementos para su práctica como por ejemplo, las Palas Nox Padel Spain que permiten sacarle el máximo beneficio a tus habilidades en este deporte sean de principiante, aficionado medio o avanzado.

Primeramente, diremos que el nombre original de este deporte dado por su creador fue el de páddel-tennis, pues se jugaba parecido al tenis, pero con palas (o raquetas) de madera. En España el pádel es el sexto deporte en número de personas federadas,sólo por detrás del fútbol, caza, golf, montaña y escalada y baloncesto consiguiendo superar al tenis.

¿Que deporte es el pádel?

El pádel es un deporte de raqueta que combina elementos del tenis y del squash, jugado en una pista cerrada más pequeña que una de tenis, con paredes que permiten que la pelota rebote en ellas como en el squash. Es un deporte dinámico y divertido que se juega mayormente en dobles (dos jugadores por equipo).

Características principales del pádel:

  1. Pista:

    • Tiene dimensiones de 10 metros de ancho por 20 metros de largo.

    • Está rodeada por paredes de vidrio o malla metálica, lo que permite que la pelota rebote y se mantenga en juego.

  2. Raqueta:

    • Se usa una raqueta más pequeña y sólida que no tiene cuerdas, con perforaciones en su superficie llamada pala o paleta.

    • Está diseñada para proporcionar un buen control y manejo.

  3. Pelota:

    • Es similar a una pelota de tenis, pero con una presión ligeramente menor para adaptarse a las características del juego.

  4. Reglas básicas:

    • El saque debe hacerse por debajo del nivel de la cintura.

    • La pelota puede rebotar en las paredes después de tocar el suelo, lo que permite golpes estratégicos.

    • Gana el punto quien logre que el rival no pueda devolver la pelota correctamente.

  5. Jugadores:

    • Generalmente se juega en formato de dobles, aunque también hay modalidad individual.

El pádel se originó en México en 1969 y se ha popularizado especialmente en España y América Latina, aunque está creciendo rápidamente en todo el mundo. Es muy accesible para principiantes y apto para todas las edades, lo que contribuye a su popularidad.

¿El pádel es un juego de élite o de arraigo popular?

El pádel ha evolucionado significativamente en cuanto a su percepción social. Originalmente, tuvo un aire de exclusividad y estuvo asociado con círculos de élite, especialmente porque se practicaba en clubes privados y requería instalaciones específicas que no eran accesibles para todos. Sin embargo, en la actualidad, el pádel es considerado un deporte de arraigo popular en muchos países, gracias a su accesibilidad y facilidad para iniciarse.

Razones por las que el pádel es ahora más popular:

  1. Infraestructura más accesible:

    • Ha habido un aumento en la construcción de pistas públicas y privadas a precios asequibles, lo que permite que personas de diversas clases sociales puedan practicarlo.

  2. Costes moderados:

    • Aunque requiere una raqueta y pelotas específicas, el equipo inicial no es extremadamente caro y tiene una buena durabilidad.

    • Las tarifas para alquilar pistas suelen ser compartidas entre los jugadores, lo que reduce los costos.

  3. Facilidad de aprendizaje:

    • Es más fácil de aprender que otros deportes de raqueta como el tenis, lo que lo hace atractivo para personas de todas las edades y niveles de habilidad.

  4. Expansión global:

    • Países como España, Argentina, Italia y México han democratizado el deporte. En España, por ejemplo, el pádel es el segundo deporte más practicado, después del fútbol, lo que demuestra su arraigo popular.

  5. Acción social y eventos:

    • Muchas comunidades han promovido torneos y actividades recreativas relacionadas con el pádel, fomentando su inclusión en el ámbito social.

En resumen, aunque el pádel tuvo una imagen elitista en sus inicios, hoy en día es un deporte ampliamente practicado y disfrutado por personas de todas las edades y clases sociales, convirtiéndose en una actividad de arraigo popular en muchas regiones del mundo.

¿El pádel es un deporte popular en España?

Sí, el pádel es un deporte muy popular en España. De hecho, España es uno de los países donde el pádel ha experimentado un mayor auge en las últimas décadas, convirtiéndose en uno de los deportes más practicados y con más seguimiento mediático.

Factores que han contribuido a la popularidad del pádel en España:

  1. Gran número de practicantes:

    • España tiene más de 4 millones de jugadores de pádel, lo que lo convierte en el país con mayor número de jugadores del mundo.

  2. Infraestructura:

    • El país cuenta con miles de pistas de pádel distribuidas por todo el territorio, tanto en clubes privados como en instalaciones públicas, lo que hace que sea accesible para muchas personas.

  3. Crecimiento de torneos y competiciones:

    • España alberga algunos de los torneos más importantes del circuito mundial de pádel, como el World Padel Tour, que atrae a una gran audiencia tanto presencial como a través de transmisiones televisivas.

    • Además, se celebran competiciones nacionales, regionales y locales que fomentan la práctica a todos los niveles.

  4. Fácil acceso y popularidad entre todas las edades:

    • El pádel es un deporte accesible tanto para adultos como para jóvenes, y se juega en formato de dobles, lo que facilita su aprendizaje y hace que sea atractivo para grupos sociales y familias.

  5. Éxitos internacionales:

    • Jugadores españoles, como Agustín Tapia, Fernando Belasteguín, Alejandra Salazar, Paquito Navarro y Marta Ortega, son figuras clave en el mundo del pádel y han contribuido a popularizar el deporte en España y en otros países.

  1. Integración en la vida social:

    • El pádel es también un deporte muy social; se juega frecuentemente en grupos de amigos o familiares, lo que aumenta su atractivo y fomenta su práctica en clubes y gimnasios.

En resumen, el pádel es un deporte de gran éxito y arraigo en España, con una base de jugadores masiva y un seguimiento muy alto en comparación con otros deportes. Su popularidad sigue creciendo y se ha consolidado como parte integral de la cultura deportiva del país.

(CN-09-JI)

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios
Portada | Hemeroteca | Índice temático | Sitemap News | Búsquedas | [ RSS - XML ] | Política de privacidad y cookies | Aviso Legal
EURO MUNDO GLOBAL
C/ Piedras Vivas, 1 Bajo, 28692.Villafranca del Castillo, Madrid - España :: Tlf. 91 815 46 69 Contacto
EMGCibeles.net, Soluciones Web, Gestor de Contenidos, Especializados en medios de comunicación.EditMaker 7.8