Vianda cocinada a fuego lento, surtida con tripas, y fragmentos del estómago, mano y morro (básicamente bovino, preferentemente ternera; aunque según la receta, pueden incluir algún despojo de cerdo y cordero). No detallaré los ingredientes vegetales, y porcentajes de carnes en su formulación, “que cada maestrillo tiene su librillo” … Concluyamos que la elaboración de toda receta de callos -dando por supuesto la máxima pulcritud-, es lenta, y laboriosa en exceso. El chorizo, la morcilla y algo de las partes más grasas del cerdo nunca faltan en cualquier guiso regional de callos: a la vizcaína, gallega, andaluza... No obstante, es de justicia constatar, que los “Callos a la Madrileña”, han disfrutado, de una cierta dictadura gastronómica reconocida, resultando ser un guiso de aceptación general en las cartas y comandas de nuestra restauración.
LA 56 EDICIÓN DE LOS CALLOS DE NOREÑA
La Villa Condal de Noreña, presentó en el Centro Asturiano de Madrid (Casa Hortensia), la quincuagésima sexta edición de las tradicionales Jornadas Gastronómicas de los Callos de Noreña. Allí pudimos degustar los tradicionales callos al estilo de Noreña, elaborados por hosteleros locales. ¡Deliciosos!. Callos elaborados con la personalidad diferenciadora que nos revelan el conjunto de los Alimentos del Paraíso Asturiano: Fabes, miel, variedad de quesos diferentes según el concejo de procedencia. Vinos atlánticos incomparables hechos con variedades autóctonas… y sidra, elaborada con pomaradas que abarcan más de quinientas variedades diferentes de manzanas. Las Jornadas Gastronómicas, se celebrarán los días 5 y 9 de diciembre en una docena de establecimientos hosteleros del concejo noreñense. En la presentación, intervino la alcaldesa de la villa condal Amparo Antuña: ”Referirme a los Callos de Noreña es hablar de identidad, de cultura, de comunidad y de un pedacito de corazón de los noreñenses. Es el emblema gastronómico que nos define, y nuestro estandarte más querido”. A continuación, la vicepresidenta de la Junta Local de Hostelería, Maite Martínez, precisó:” los Callos de Noreña se distinguen por muchas cualidades, pero las más importantes son las tres “pes”: pequeños, pegañosos (pegajosos) y picantes. Por todo ello, estas Jornadas Gastronómicas, anhelan convertirse en Fiesta de Interés Turístico Regional”.