El primero en intervenir fue el bodeguero y dueño de la bodega Roberto Balbás, quien nos expuso de forma amena el origen del nombre de Bodegas y Viñedos Monta Aixa, que toma su nombre de la reina granadina del siglo XV llamada Aïsa al-Hurra (Aixa La Horra en castellano "La Honesta") madre de Boabdil el Chico, último rey de Granada.
Existe, además del nombre de la población donde se ubica la bodega y los viñedos, el termino La Isa que también hace alusión a esta reina.
La Historia del Viñedo y la Bodega
La Bodega
Bodega Monte Aixa nace en 1997 de la pasión de una familia dedicada a la viticultura.
Emplazada en pleno corazón de la Ribera del Duero, en La Horra (municipio burgalés) situado a 18 Km de Aranda de Duero; comarca que se caracteriza por vinos de excelente calidad, siendo reconocidos en todo el mundo por su color, aroma y sabor.
Esta tierra además goza de fama internacional no sólo por sus grandes vinos, también por su interés histórico y su excelente gastronomía.
El Viñedo
De más de 40 años, que se ubica en altitudes entre los 750 y 850 metros, terrenos rudos, calizos, con una mezcla magistral de piedra y arena, que aportan características únicas a cada planta.
La climatología es mediterránea-continental extrema, con veranos secos, inviernos largos y rigurosos, baja precipitación (<400 mm/año) y una gran amplitud térmica.
La extracción en viña es inferior a 5.500 kilos/ hectárea, frente a los 7.000, que marca la DO. Ribera del Duero. Menos, es más. Menos rendimiento, pero más calidad de uva.
Señalando los principales valores que les hacen diferentes:
-
Control diario de la viña.
-
Poda exclusiva 3 x 50%. Gran experiencia de campo.
-
Rendimiento y extracción inferior y selectiva. Trabajando calidad frente a cantidad.
-
Venta de uva a Bodegas Marcas premium.
-
Control de todo el proceso de producción.
-
Precios muy competitivos, frente a la gran mayoría de vinos de la zona.
Los vinos
Los vinos se elaboran con un carácter personal que solo una bodega familiar puede ofrecer, y controlando todo el proceso de producción, desde el viñedo a la elaboración.
El enólogo Emmanuel Ivars, busca obsesivamente resaltar la tipicidad y la gran capacidad de envejecimiento de la uva tempranillo, para obtener grandes vinos tintos de guarda. Su objetivo es aprovechar todo el potencial que tienen las uvas, para elaborar unos vinos con estructura, elegancia, profundidad y largo recorrido.
Las marcas de referencia
1997, es el año de fundación de la Bodega, y por esta razón es su marca global y corporativa, sobre la que presentan las 3 elaboraciones: ROBLE, CRIANZA Y RESERVA.
BARRICA-ROBLE
-
De color limpio y brillante, muy cubierto de capa con un rojo vivo e intensas tonalidades.
-
Maceración en frio los primeros días y después la fermentación alcohólica
-
Resulta un vino equilibrado y fresco
-
Ligero paso por barrica heredada de los vinos de guarda
-
Premios:
-
Medalla de plata Concurso Mundial Bacchus
-
Medalla de Oro concurso Tempranillos del Mundo
-
90 puntos revista AKATAVINOS
-
Arribe de Oro en Femenino en los Premios Vinduero 2024.
CRIANZA
-
Maceración controlada y fermentación alcohólica más duradera
-
De un color rojo intenso, se pueden observar algunos tonos tejas que nos indican la edad y la crianza del producto.
-
Es limpio y brillante, con una capa muy fina.
-
“Nariz” intensa y compleja donde destacan los toques a fruta madura y especias.
-
Los aromas son elegantes finos y muy persistentes en el paladar.
-
Potente, estructurado, redondo y aterciopelado,
-
Resulta un vino equilibrado largo y muy distinguido.
-
Premios:
-
Medalla de Oro: Concurso Tempranillos del Mundo.
-
Medalla de Oro: Concurso Mundial Bacchus en Cosecha 2016.
-
92 puntos revista AKATAVINOS.
-
Medallas de plata: Concurso Mundial Bacchus 2020.
-
Medallas de plata: Concurso mundial Tempranillos.
-
Medalla de plata: Concurso Mundial Magnum. (añada 2015)
-
Arribe de oro premios vinduero 2024.
RESERVA:
-
18-24 meses en barrica
-
De un color rojo intenso, se pueden observar algunos tonos tejas que nos indican la edad del vino.
-
Es limpio y brillante, de capa alta.
-
Tiene una nariz intensa y profunda, con notas balsámicas.
-
También aparecen frutas confitadas y notas de cacao y tabaco. Es complejo y elegante.
-
En boca el tanino se presenta dulce, potente. Encontramos una gran estructura, con mucho volumen y un recorrido muy largo.
-
Premios:
-
Medalla de Oro: Concurso Mundial de Bruselas 2023.
-
Medalla de Oro: Gran Bacchus de oro en Cosecha 2016.
-
Concurso Mundial Bacchus.
-
94 puntos revista AKATAVINOS.
En fin, ha resultado todo un descubrimiento que pone en valor la importancia y calidad de las bodegas familiares donde se cuida al detalle en cada una de las fases de la producción y se mima el vino, desde la cepa hasta que es embotellado. Felicidades y larga vida a Monte Aixa.