El acto tuvo lugar en la Casa de Vacas del Parque del Retiro de Madrid y en el intervinieron Hernando Orellana Pizarro, de la Fundación Obra Pía de los Pizarro, patrocinador de la exposición; el crítico de arte Fernando Castro Flórez; el comisario de la muestra, Javier Remedios y el pintor Ciria.
Hernando Orellana habló de la génesis de la Fundación que preside, fundada en el siglo XVI, y que actualmente atiende el caso asistencial, principalmente en Perú, el campo cultural en la historia hispánica y actualmente también, con atención especial en el arte iberoamericano.
Javier Remedios y José Manuel Ciria (este último, entre discurso y tacos) explicaron el comienzo y montaje singular de la exposición “Las venas del dragón”, donde no hay un solo cuadro en pared y diseña el itinerario a partir del recorrido sucesivo de arcos y puertas para contemplar los once cuadros de gran formato que comprende la muestra. El proceso lo comienza el artista, sigue con la obra y termina en la visión del espectador.
Fernando Castro Flórez destacó la importancia que Ciria otorga a los distintos discursos teóricos que conllevan sus catálogos, por parte de distintos críticos junto a sus propias reflexiones teóricas, en esta ocasión abre el catálogo con la titulada “A veces encuentras musas, alguna incluso viene a buscarte o te recuerda otras caricias”.
El crítico de arte lamentó la falta de reflexión profunda sobre la pintura moderna, por lo que hoy hay que seguir ateniéndose a la llevada a cabo por Clement Greenberg (1909-1994).