www.euromundoglobal.com

Escaparate de Libros”

Entremeses / Impromptus, de Fernando Arrabal y José Moreno Arenas. Edición bilingüe castellano-francés

  • Por L.M.A.

jueves 26 de septiembre de 2024, 21:28h
26SEP24 – MADRID.- “Entremeses / Impromptus”, de Fernando Arrabal y José Moreno Arenas, en edición bilingüe castellano-francés novedad con la que la editorial Libros del Innombrable inicia la temporada. El libro cuenta con un prólogo de Rafael Ruiz Álvarez y Mario de la Torre-Espinosa. La sección de Fernando Arrabal se inicia con un estudio de Pollux Hernúñez, mientras que la de José Moreno Arenas lo hace con un preámbulo de Adelardo Méndez Moya.
 Entremeses / Impromptus, de Fernando Arrabal y José Moreno Arenas. Edición bilingüe castellano-francés

Además, se incluyen entrevistas a Arrabal y Moreno Arenas, realizadas por Javier Villuendas y Andrés Cárdenas, respectivamente. La edición presenta obra gráfica de Nacho del Cerro Arrabal y Antonio Contreras.Edición bilingüe en castellano-francés.

El volumen recoge seis textos teatrales breves (Entremeses o Impromptus), inéditos hasta la fecha, tres de ellos firmados por Fernando Arrabal y otros tantos por José Moreno Arenas. Las piezas de Arrabal incluidas son Tohu-bohu, Oración IA y El Greco y el Inquisidor general. Las obras de Moreno Arenas son El reloj, La cabeza y El purgatorio.

Fernando Arrabal (Melilla, 1932) aprendió a leer y escribir en Ciudad Rodrigo. A los diez años fue Premio Nacional de «superdotados». El trágico destino de su padre marcará al autor según Vicente Aleixandre-- «de una luz moral que está en la materia misma de su arte». A pesar de ser uno de los escritores más controvertidos, ha recibido el Nabokov internacional de novela, el Grand Prix de teatro, el Espasa de ensayo, el Wittgenstein de filosofía, el Mariano de Cavia
de periodismo, el Alessandro Manzoni de poesía, el Pasolini de cine... En 1963 fundó, con Topor y Jodorowsky, el Movimiento Pánico.
El Collège de 'Pataphysique de París lo nombró «trascendente sátrapa» en el año 2000, como en su día a Marcel Duchamp, Man Ray, Max Ernst, Simon Leys, Jean Baudrillard... Es el «único superviviente de los cuatro avatares de la modernidad» (Mel Gussow en The New York Times).Le apasionan los poemas plásticos, el ajedrez --del que es un gran experto-- y el rigor matemático del tohu bohu.
Más información en:
https://arrabalfernando.com
José Moreno Arenas (Albolote, Granada, 1954) se aficionó al teatro gracias a su madre, se inició en la lectura de textos dramáticos en maristas de Jaén y maduró su poética teatral cursando estudios de Derecho en la universidad granadina. Deudor de Wellwarth y «la nueva ola dramática española» de Ballesteros, Mediero, Ruibal..., es considerado por buen número de estudiosos heredero de la misma. Su «teatro indigesto», traducido a una decena de idiomas y estudiado en universidades europeas y americanas, constituye «un ataque frontal contra lo establecido y enlaza con los planteamientos del teatro surrealista, e incluso esperpéntico, y destila frescura, actualidad, isión plástica de la escena, gracejo, desparpajo, ironía, crítica sin reservas al absurdo de los comportamientos humanos, renovación desde la más honda tradición del teatro de Beckett, Ionesco, Mihura, Arrabal..., y asombro como perturbación del pensamiento único que nos gobierna».
Más información
https://josemorenoarenas.com/

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios
Portada | Hemeroteca | Índice temático | Sitemap News | Búsquedas | [ RSS - XML ] | Política de privacidad y cookies | Aviso Legal
EURO MUNDO GLOBAL
C/ Piedras Vivas, 1 Bajo, 28692.Villafranca del Castillo, Madrid - España :: Tlf. 91 815 46 69 Contacto
EMGCibeles.net, Soluciones Web, Gestor de Contenidos, Especializados en medios de comunicación.EditMaker 7.8