La publicación será dada a conocer por su autor, el día 24, a las 13:15 horas, dentro de las actividades de la Feria Nacional del Tomate Antiguo, que va a tener lugar en Polanco. En ella se recoge un trabajo sobre la gastronomía, según José María de Pereda, y está editada por el Ayuntamiento polanquino.
Por otra parte, la Cofradía de los Cocidos de Cantabria ha escrito otros dos pequeños libros monográficos. Uno sobre la Olla Podrida actual, que se presentará el día 30, al mediodía, en la sede de la Agencia de Desarrollo Local de Barreda y el otro, editado por el Ayuntamiento de Ruente, sobre el “Cocido de Ucieda”, el día 31, a las 12:00 horas, en la casa consistorial del pueblo de La Fuentona.
La olla podrida ha sido un plato de la Edad de Oro, que se ha abandonado, quizás, por ser una elaboración “pantagruélica”, que no cuadra en estos tiempos. La cofradía, tras varis pruebas, presenta una olla podrida adaptada a nuestros tiempos.
El Cocido de Ucieda, tan popular y que tanta aceptación tiene año tras año desde 1.968, tiene un origen muy popular. En el libro se explica este festejo, que tiene lugar en la Campa de la Casa del Monte de Ucieda y rinde un homenaje al típico guiso alubias, y, a título póstumo, a sus iniciadores.