www.euromundoglobal.com
(Crédito foto: Pixabay.com - imagen de referencia)
Ampliar
(Crédito foto: Pixabay.com - imagen de referencia)

El otro trofeo de la Eurocopa 2024: los derechos de imagen de los jugadores

martes 09 de julio de 2024, 23:31h

09JUL24 – MADRID.- La Eurocopa, uno de los eventos deportivos más esperados en el mundo del fútbol, no solo es un escaparate de talento y competencia, sino también un reflejo de cuestiones sociales y económicas más amplias.

La destacada actuación de jóvenes talentos como Lamine Yamal y Nico Williams ha puesto en el punto de mira el papel de la inmigración en España, resaltando la diversidad y el impacto positivo de los jugadores inmigrantes en el deporte. Además de estos temas candentes, otro aspecto crucial es el complejo entramado de derechos mercantiles y legales que rodea el torneo. Entre los aspectos más destacados se encuentran los derechos de imagen de los jugadores, la sublicencia de estos derechos, y las estrategias de marketing de las marcas asociadas.

Derechos de Imagen: un pilar fundamental

Los derechos de imagen refieren al control que tienen los jugadores sobre el uso comercial de su imagen. En el contexto de la Eurocopa, los jugadores ceden estos derechos a la selección nacional, lo que permite a la federación nacional utilizar y sublicenciar estas imágenes a patrocinadores oficiales. Este acuerdo es esencial para mantener una coherencia en la promoción del evento y para asegurar que las marcas que han invertido en el patrocinio puedan beneficiarse de la asociación con jugadores de renombre.

A pesar de ceder una parte de sus derechos de imagen durante la Eurocopa, los jugadores retienen ciertos derechos, especialmente en el ámbito privado. Esto incluye mantener el control sobre ciertos usos de su imagen que no interfieran con los derechos cedidos al equipo nacional o al club. Esta protección es crucial para que los jugadores puedan gestionar su marca personal y asegurar que su imagen no sea explotada de manera inapropiada.

La sublicencia de derechos permite a la federación otorgar a terceros, como marcas comerciales, el derecho a usar la imagen de los jugadores para promover productos específicos durante la Eurocopa. Este proceso está estrictamente regulado para asegurar que el uso de las imágenes esté claramente vinculado al campeonato y se limite al período del torneo. El alcance y la duración de estos derechos están definidos en los contratos, protegiendo tanto a los jugadores como a las marcas.

Canon publicitario

El canon publicitario es la tarifa que las marcas pagan para obtener la licencia de los derechos de imagen de la selección durante la Eurocopa. Este arreglo solo está activo mientras la selección esté compitiendo en el torneo, lo que añade un componente de urgencia y exclusividad para las marcas. El dinero recaudado a través de estos cánones es una fuente significativa de ingresos para las federaciones nacionales, que lo reinvierten en el desarrollo del fútbol.

Cláusulas punitivas

Para asegurar el cumplimiento de los acuerdos de patrocinio, se incluyen cláusulas punitivas en los contratos. Estas cláusulas imponen penalizaciones en caso de incumplimiento, como la terminación prematura del uso de los derechos de imagen o la realización de publicidad inadecuada. Estas medidas protegen tanto a los jugadores como a las federaciones y patrocinadores, garantizando que todas las partes cumplan con sus compromisos.

Ambush marketing: un desafío constante

El ambush marketing, o marketing de emboscada, es una táctica utilizada por marcas no oficiales para asociarse con la Eurocopa sin pagar por derechos de patrocinio. Estas estrategias buscan aprovechar el reconocimiento y prestigio del evento sin la inversión correspondiente. Aunque estas tácticas pueden ser ingeniosas, a menudo llevan a acciones legales por competencia desleal, ya que socavan las inversiones de los patrocinadores oficiales.

La competencia desleal en el contexto de la Eurocopa se refiere a las acciones de marcas no oficiales que intentan capitalizar el evento sin ser patrocinadores. Las federaciones y organizadores del torneo están preparados para enfrentar estas tácticas mediante acciones legales, protegiendo así los intereses de los patrocinadores que han pagado por el derecho a asociarse oficialmente con el evento.

La Eurocopa no solo es un evento deportivo de alto nivel, sino también un complejo escenario de derechos comerciales y legales. Desde la cesión y sublicencia de derechos de imagen hasta la lucha contra el ambush marketing y la protección de los derechos de los jugadores, cada aspecto está cuidadosamente regulado para asegurar un equilibrio entre los intereses de los jugadores, federaciones y patrocinadores. Este equilibrio es esencial para mantener la integridad y el éxito comercial de uno de los torneos más prestigiosos del fútbol mundial.

(cn-86)

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios
Portada | Hemeroteca | Índice temático | Sitemap News | Búsquedas | [ RSS - XML ] | Política de privacidad y cookies | Aviso Legal
EURO MUNDO GLOBAL
C/ Piedras Vivas, 1 Bajo, 28692.Villafranca del Castillo, Madrid - España :: Tlf. 91 815 46 69 Contacto
EMGCibeles.net, Soluciones Web, Gestor de Contenidos, Especializados en medios de comunicación.EditMaker 7.8