www.euromundoglobal.com
La economía de Tenerife consolida los buenos datos de actividad y empleo
Ampliar

La economía de Tenerife consolida los buenos datos de actividad y empleo

  • Por Javier Franco Rubio – desde Santa Cruz de Tenerife

martes 11 de junio de 2024, 18:40h
La economía de Tenerife consolida los buenos datos de actividad y empleo

11JUN24 – SANTA CRUZ DE TENERIFE.- Tenerife arranca el año 2024 con buenos datos económicos. El turismo continuó impulsando la actividad económica y el empleo alcanzándose cifras récord en el número de turistas que visitaron la Isla durante los primeros tres meses del año y en el número de ocupados, según se puso de manifiesto hoy, 10 de junio, en el Salón Noble del Cabildo de Tenerife durante la presentación del Boletín de Coyuntura Insular de Tenerife correspondiente al primer trimestre de 2024

El vicepresidente y consejero de Turismo, Lope Afonso, manifiesta que “en este comienzo de 2024 se aprecia que tenemos una isla en forma, que funciona y que está favoreciendo la creación de oportunidades y de empleo. Pero lejos de sacar pecho de la situación, lo veo con moderado optimismo, ya que hay que afrontar retos que hay de seguir enfrentando y no son retos precisamente sencillo”. Afonso insiste en que “el turismo sigue tirando del carro de la economía, somos una isla líder en el mercado.

El presidente de la Cámara de Comercio de Santa Cruz de Tenerife, Santiago Sesé, destaca “el buen inicio de año que viene marcado por el crecimiento del turismo. Durante los meses de enero a marzo de 2024 el número de visitantes asciende a 1.977.040, un 15% más que en 2023 y la misma variación que la media regional”.

En términos de empleo, según Sesé, Tenerife “finaliza el primer trimestre de 2024 con 423.670 ocupados, 42.670 trabajadores más que hace un año al mismo tiempo que el número de parados también retrocede respecto a las cifras de hace un año experimentando una caída de 22.950 personas, situándose en el mes de marzo, por primera vez desde septiembre de 2008, por debajo de las 70.000 personas, concretamente 69.480”. “Las previsiones a corto plazo vienen marcadas por una moderación de la actividad caracterizada por la estabilidad de los resultados alcanzados por las empresas hasta el momento, que también se refleja en la confianza empresarial con un leve retroceso del índice de confianza del 1,4% en la encuesta de abril. Una confianza que igualmente se ve lastrada por la preocupación que existe entre el empresariado por materias como son las emergencias energética e hídrica declaradas en la isla. La sociedad y las empresas de Tenerife han focalizado su preocupación en estas materias y también en otras como la falta de vivienda, la necesidad de regular y ordenar el alquiler vacacional o los problemas de movilidad. Retos económicos y sociales que debemos aprovechar, desde la colaboración público-privada, como una oportunidad para mejorar y avanzar”.

“Tenerife lidera el crecimiento de la industria en toda Canarias, con un alza del 1,3%. Ya son 1.321 las empresas industriales en la isla, acerándonos al techo de 2019 que eran 1.364 empresas. Y también ha bajado el número de parados en el sector en 400 personas con respecto al año pasado, un 13%. Ahora mismo son 17.404 personas que trabajan directamente en el sector industria. En apenas un mes hemos puesto a disposición del sector industrial de Tenerife casi un millón de euros para su potenciación”.

La secretaria general de la entidad cameral, Lola Pérez, destaca que el número de turistas extranjeros entrados en la isla de Tenerife durante los tres primeros meses del año 2024 fue de 1.780.522, un 9,7% más que el trimestre anterior y un 16,7% por encima de los entrados en el mismo periodo de 2023. Por su parte, 196.518 turistas nacionales entraron en la Isla y esto se tradujo en un incremento del 4,1% intertrimestral y del 1,7% respecto al mismo trimestre del año pasado. En ambos casos máximos registrados en un primer trimestre en la Isla. Así, el total de turistas entrados en Tenerife durante los meses de enero a marzo de 2024 asciende a 1.977.040, un 15% más que en 2023 y la misma variación que la media regional.

Se matricularon 5.555 turismos, 522 menos que en el último trimestre de 2023 y 165 por debajo de los matriculados en el primer trimestre de 2023.

El número de empresas inscritas en la Seguridad Social cae ligeramente en el trimestre y sigue registrando un crecimiento anual del 0,6% con 161 empresas más.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios
Portada | Hemeroteca | Índice temático | Sitemap News | Búsquedas | [ RSS - XML ] | Política de privacidad y cookies | Aviso Legal
EURO MUNDO GLOBAL
C/ Piedras Vivas, 1 Bajo, 28692.Villafranca del Castillo, Madrid - España :: Tlf. 91 815 46 69 Contacto
EMGCibeles.net, Soluciones Web, Gestor de Contenidos, Especializados en medios de comunicación.EditMaker 7.8