Buruaga ha felicitado al Ayuntamiento de Ruente y, en particular, a su alcalde, Jaime Díaz, de quien ha destacado su "tesón" y liderazgo para hacer realidad este proyecto. También ha subrayado la labor de la Asociación Cultural de Barcenillas y, por encima de todo, la contribución de los vecinos, "los de ahora y los de antaño", a dar forma, "piedra a piedra y casa a casa", a un "pueblo con solera de varios siglos, fiel a sus orígenes y perfectamente conservado".
Entre otros encantos de Barcenillas, la presidenta ha señalado el "paraíso natural" que conforman los bosques y paisajes del Valle del Saja, la ruta a la cascada de La Miña, la gastronomía local, la tradición ganadera que es "seña de identidad" de Cantabria, la riqueza arquitectónica o el carácter acogedor de sus habitantes. "Lo tiene todo para venir a perderse, para pasear tranquilamente por sus calles y para charlar y conversar con sus gentes", ha apuntado.
El Premio Pueblo de Cantabria celebra su decimosexta edición y tiene como objetivo reconocer las iniciativas orientadas al cuidado, la mejora y la conservación de los pueblos cántabros de menos de 1.000 habitantes, en el marco de la defensa de los valores tradicionales, del entorno natural y ecológico, del patrimonio histórico, cultural y artístico, y de la calidad de vida de los habitantes.
En el caso de Barcenillas, el jurado ha destacado la calidad, originalidad y utilidad de su propuesta, así como la implicación de los vecinos en la conservación de la localidad.
En segundo y tercer lugar se han clasificado Bárcena Mayor (Los Tojos) y San Andrés de Valdelomar (Valderredible), premiados con sendos accésits y 10.000 euros cada uno de ellos.
De esta forma, Barcenillas se incorpora a la selecta lista de pueblos que, desde su nacimiento en 2005, han recibido este galardón que convoca cada año el Gobierno de Cantabria: Novales (Alfoz de Lloredo, 2005), Caviedes (Valdáliga, 2006), Puente Viesgo (2007), Mazcuerras (2008), Udalla (Ampuero, 2009); Tudes (Vega de Liébana, 2010), Barcenaciones (Reocín, 2012), Villaescusa del Bardal (Campoo de Enmedio, 2014), Cosío (Rionansa, 2016); Mogrovejo (Camaleño, 2017); Esles de Cayón (Santa María de Cayón, 2019), Barriopalacio (Anievas, 2019), Riocorvo (Cartes, 2021), y Cicera (Peñarrubia, 2022).