El libro ha sido traducido y prologado por Francisco J. Uriz y publicado por Libros del innombrable.
Kjell Espmark, que hizo una tesis sobre Lundkvist desempeñó la cátedra de Literatura comparada en la Universidad de Estocolmo, estudia toda una serie de poetas desde Baudelaire a Bretón. Es miembro de la Academia sueca desde 1981 y fue presidente de su comité Nobel. En español se ha publicado buena parte de su obra poética en títulos como “Voces sin tumba” o “Vía láctea”.
Los apartados del libro anuncian: Punto de partida Baudelaire; El paradigma Verlaine; Mallarmé y el espacio vacío; El orden de Rimbaud; Laforge. El arte de manejar los conceptos; Maeterlink: el invernadero del alma; T.S. Elliot: las estructuras proyectadas de los nervios; Trakl y la herencia de Rimbaud, y, Bretón: la carta caída.
Entre otros poetas abordados por Espmark en su libro “Traducir el alma” se encuentran Dylan Thomas, Auden, Pablo Neruda o García Lorca.