Los congresistas giraran una visita técnica al Ayuntamiento y a las bodegas de la zona.
El enoturismo, en creciente demanda, se refleja en Jumilla en su Ruta del Vino. A través de ella, el turista podrá disfrutar de un destino de calidad, en que se le ofrece la posibilidad de sumergirse en la cultura, tradición y costumbres de un territorio vitivinícola. Pasear por un viñedo, visitar una bodega y conocer el proceso de elaboración del vino, alojarse en un entorno rural, tomar un buen vino y degustar la gastronomía de la zona en sus restaurantes, y adquirir productos típicos en sus tiendas, son algunas de las experiencias que Jumilla y su Ruta del Vino brindan al visitante, sin olvidar la oportunidad de conocer el Patrimonio Histórico, Cultural y Natural que la población ofrece.
El congreso tendrá su sede en la ciudad de Cartagena (Murcia) y es una de las citas imprescindibles del sector turístico a nivelundial y reunirá, como en otras ediciones, a los mayores expertos en este ámbito para analizar las tendencias en materia de calidad y sostenibilidad turísticas, así como las diferentes actuaciones de las instituciones públicas y empresas privadas, según ha explicado Fernando Fraile.