Goliarda se muestra allí sin filtro, de forma absolutamente vulnerable y abierta. Nos abre las puertas de sus heridas, su pasado y sus búsquedas. Trae también relatos de su infancia, de su hogar y del fascismo. Habla de su madre y de las enseñanzas que recibió. El texto mezcla conversaciones con su analista y sus pensamientos y recuerdos del pasado, todo con una voz muy poética. Junto al terapeuta Goliarda reconstruye los sucesos que dejaron huella en su vida, como las pérdidas que ha vivido y el rechazo que ha sufrido desde pequeña. Con total honestidad nos permite ahondar en esos recuerdos y reflejar en ellos nuestros propios dolores.
Los diálogos con el terapeuta son interesantes, agudos, y nos hacen pensar en temáticas aun vigentes como las condenas sociales que reciben las mujeres por determinados comportamientos, los mandatos, el miedo, la culpa y el amor. Además, no solo seremos testigos de un proceso terapia que va transformando a Goliarda sino que veremos evolucionar el vínculo entre ambos y observaremos las consecuencias que esto tiene también en su médico.
En ‘Al filo del mediodía’ Goliarda nos deja ver cómo recupera su pasado para no volver a él, para elegir y comenzar una nueva etapa en su vida, encontrando un nuevo sentido en ella. Con su tono único recita, escribe y nos transmite todas las emociones del modo más intenso.
Editorial: Altamarea
Colección: Narrativa
Género: Narrativa
Páginas: 232
Precio: 18.90 euros
ISBN: 9788418481338