En efecto, mientras la pandemia de coronavirus ha disparado hasta cifras récord el número total de muertos en un año natural, y eso ha derivado en que haya más herencias pendientes que nunca. Curiosamente, consecuencia del mismo contexto, las renuncias a herencias también crecen.
Es decir, todo indica que la crisis ha disparado las renuncias a herencias hasta máximos históricos. Esto es lo que vienen advirtiendo muchos de los más reconocidos abogados expertos en herencias en los últimos meses, advirtiendo que hay otras salidas a considerar para mantener el inmueble.
Tras dos años de crisis, tanto sanitaria como económica, los bolsillos de los españoles no parecen preparados para afrontar los altos gastos que supone culminar el proceso para recibir una herencia. En resumen, un importante porcentaje de la población no cuenta con los medios para asumir todos aquellos gastos que hacen a una sucesión, por lo que acaban optando por descartar la herencia.
De acuerdo a las estadísticas del Consejo General del Notariado, durante el primer semestre del 2021 se registraron unas 28.032 renuncias a herencias, lo que deja entrever que, directamente pensando en el cierre de ese 2021, estemos sobre las 50.000 renuncias, un potencial récord.
Estos números, muy por encima de los de los años anteriores, dejan entrever que existen numerosas razones por las cuales estas personas rechazan los bienes, y en la mayoría de los casos hay un componente insoslayable: no sólo heredan sus propiedades, sino también sus deudas.
¿Hay alguna alternativa a renunciar a la herencia?
La respuesta a esta pregunta que se hacen miles de españoles ahora mismo es afirmativa, por suerte. Explican desde el despacho de abogados Herencias.eu, que cabe la opción de que los herederos acepten la herencia a beneficio de inventario ante notario. Pero, ¿qué quiere decir esto?
Básicamente, significa que el o los herederos ya no responderán a las deudas del fallecido con su patrimonio personal, sino con los bienes de la herencia, hasta donde los mismos alcancen. Resultado de ello, no comprometerán en ningún momento sus propios bienes.
Otra cosa que se debe tener en cuenta es que, por la misma disposición, se puede reclamar una formación de inventario antes de aceptar o rechazar la herencia, lo que permitirá a los herederos discutir al respecto y llegar a la mejor elección posible en cuanto a su proceder futuro, ya con los inmuebles y gastos considerados, para saber si conviene salir por un lado, o por el otro.
De esta manera, si te encuentras en una circunstancia difícil, sin tener idea de qué hacer con esa herencia que te toca, lo mejor es consultar un despacho de abogados especializados que te asesore.
(CN-04)