A sus miembros, con su presidente al frente, el doctor Gabriel Argumosa, les mostraron las instalaciones del Museo de la Naturaleza, que han sido renovadas después de 30 años abierto, en las que al visitante se le hace un recorrido desde el origen del Universo, abordando el continuo proceso de cambio y evolución que ha sufrido el Planeta.
A través del conocimiento de características como la orografía, el clima la presencia de agua o la actividad humana que han dado forma a Cantabria, se llega a constatar la gran singularidad de la región.
El Museo, presente en Carrejo desde 1990, se encuentra en un imponente edificio de 1720 formado por una casona y una capilla, declaradas Bien de Interés Cultural (BIC) en 1984, levantadas sobre una construcción defensiva del siglo XIII de la que a día de hoy no queda ningún vestigio.
Posteriormente, los cofrades se reunieron en Casa Segis, gracias a la gentileza de su propietario, Luis Prieto, para preparar el Gran Capítulo, que se va a desarrollar en Torrelavega el día 27 de noviembre, con el nombramiento de nuevos miembros, desfiles, un concurso de ollas ferroviarias y manifestaciones folclóricas.
Los componentes del colectivo gastronómico que defiende y promociona los guisos tradicionales de la comunidad, más tarde se llegaron a Cabezón de la Sal. Acostumbran a reunirse mensualmente, en distintos puntos de la comunidad, con fines gastronómicos y culturales.